• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

2 de cada 3 personas con discapacidad sienten falta de empatía social cuando salen de fiesta

Un estudio de J&B señalan que las personas con discapacidad dan mucha importancia a las barreras sociales a la hora de salir de fiesta

  • La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones al recibir una herencia
  • Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Manuel Ruiz Berdejo López
30/11/2023 12:00
Sociedad
2 de cada 3 personas con discapacidad sienten falta de empatía social cuando salen de fiesta

2 de cada 3 personas con discapacidad sienten falta de empatía social cuando salen de fiesta

Un estudio ha informado que 2 de cada 3 personas con discapacidad sienten falta de empatía social cuando salen de fiesta. Así lo revela la iniciativa ‘Mi Gran Noches’, presentada por J&B. El objetivo de este informe es mostrar la visibilidad a las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad a la hora de salir de fiesta.

Para ello, la marca de bebidas ha lanzado un estudio para conocer los hábitos de ocio nocturno en las personas con discapacidad. Asimismo, J&B ha puesto en marcha diferentes iniciativas a largo plazo en las que participarán los mejores expertos del sector hostelero y tecnológico, así como especialistas en materia de inclusión social.

De esta manera, la marca da un paso más en su reivindicación de la celebración. Y sigue luchando para que nadie se quede fuera de la misma, algo que lleva abanderando más de dos años con iniciativas como ‘Orgullo de Pueblo’ o ‘She’, que visibilizaban el ‘sexilio’ y trabajan por la inclusión del colectivo LGTBIQ+ en la España Rural. Gracias a este nuevo proyecto, la marca continúa con su propósito de elevar la importancia de la celebración extendiendo también su apoyo a las personas con discapacidad para que puedan celebrar sin barreras de ningún tipo.

Noticias Relacionadas
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones en una herencia
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones al recibir una herencia
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda

LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN FORMAN PARTE DEL ADN

«La celebración y el ocio son más importantes de lo que tendemos a pensar a nivel social. No solo fortalecen los lazos entre personas, sino que fomentan un sentido de pertenencia y cohesión, algo fundamental en el ser humano como ser social. Celebrar siempre ha sido importante, pero si hay un momento relevante para ello es ahora, ya que parece que en el tiempo presente se nos olvida hasta vivir», afirma Alejandra Nuño, socióloga experta en salud y diversidad y colaboradora de J&B en el proyecto.

“El acceso al ocio nocturno no es un placer, sino algo fundamental para todas las personas, independientemente de su condición. En España, 4,3 millones de personas conviven con alguna discapacidad, lo que representa el 20,5% de los hogares españoles. La diversidad y la inclusión forman parte de nuestro ADN y nuestro gran deseo como marca es que nadie se quede fuera de la celebración”, afirma Úrsula Mejía-Melgar, Directora de Marketing de Diageo en el Sur de Europa.

ACTITUD SOCIAL NO INCLUSIVA EN EL OCIO NOCTURNO

Según el estudio, tanto las personas con discapacidad (83%) como las personas que no presentan ninguna (84%) disfrutan del ocio nocturno. Sin embargo, 2 de cada 3 personas con discapacidad reconoce que la actitud de la sociedad no es inclusiva con ellos, siendo la falta de empatía y de respeto algunos de los aspectos más resaltados. A esto se le añade la falta de seguridad a la que se sienten expuestas más de 1 de cada 5 personas con discapacidad.

Como consecuencia de ello, el porcentaje de personas con discapacidad que sale con una frecuencia semanal o mayor es un tercio menor que el de las personas sin discapacidad, y un 71% del colectivo afirma que saldría más a menudo si mejorase la inclusión y se abordasen las principales barreras que encuentran: la empatía (56%), la adaptación de los espacios (56%), un ambiente más sensibilizado (51%) y la disponibilidad de información clara y legible (45%) y sobre accesibilidad/adaptaciones de los locales (41%).

“Muchas veces parece que por convivir con una discapacidad no podamos salir de fiesta. Despertamos en las personas sentimientos como el de la vulnerabilidad, la dependencia o la pena encasillándonos así en un estereotipo. Proyectos como este son necesarios para acabar con esa percepción social”, explica Nina Roma, una de las protagonistas de la iniciativa.

LAS GRANDES BARRERAS: SOCIALES Y ARQUITECTÓNICAS

Aunque la falta de adaptación de los locales sigue siendo la principal barrera que destacan tanto las personas con discapacidad como aquellas sin discapacidad, las barreras sociales, como la falta de empatía por parte de la sociedad, les siguen muy de cerca (66%). Por orden de importancia, los principales problemas que señalan son la masificación de los espacios, las limitaciones de accesibilidad y la falta de formación e información por parte del personal.

2 de cada 3 personas con discapacidad sienten falta de empatía social cuando salen de fiesta
2 de cada 3 personas con discapacidad sienten falta de empatía social cuando salen de fiesta

Desde FAMMA, entidad colaboradora del proyecto enfocado en personas con discapacidades físicas y orgánicas, afirman. «vivimos en primera persona cómo estas barreras impiden disfrutar plenamente de la vida nocturna y festiva. Nos enfrentamos a la realidad de muchos espacios que no están adaptados, pero más allá de los frenos físicos, consideramos imperativo sensibilizar y trabajar en sociedad para conseguir que todos, independientemente de su realidad y necesidades, puedan celebrar y disfrutar de experiencias sociales inclusivas y enriquecedoras», afirma Javier Font, presidente de la entidad.

Por su parte, Myriam Arnáiz, portavoz de Impulsa Igualdad, explica que «es necesario concienciar sobre la importancia de la empatía y comprensión en los espacios de ocio nocturno. En muchas ocasiones, las personas con discapacidad se ven expuestas a situaciones poco agradables que limitan su disfrute, algo que afecta no solo a personas con movilidad reducida, sino también a aquellos con discapacidades sensoriales o cognitivas. Estamos seguros que, trabajando juntos, podemos construir un entorno inclusivo donde compartir momentos de alegría y celebración sin obstáculos”, afirma.

UNA VISIÓN POSITIVA A LARGO PLAZO

Para dar solución a las demandas del colectivo derivadas del estudio, J&B ha trabajado junto a ILUNION, entidad líder en transformación y diversidad, en la creación de una ‘Guía práctica de Accesibilidad’ para el sector hostelero que verá la luz en el mes de diciembre, así como módulos específicos en el programa de formación a personal de Diageo Bar Academy. Ambas acciones están destinadas a formar a los establecimientos para seguir progresando en materia de atención al cliente y de instalaciones.

Además, y para mejorar las herramientas con que cuenta ese 82% de personas con discapacidad que afirma tener que planificar al detalle su noche para tratar de superar algunas de esas barreras, la marca ha unido también sus fuerzas a Google para mejorar el acceso del colectivo a información actualizada y de calidad. Juntos trabajarán para animar a los establecimientos a completar los datos de accesibilidad de sus locales en Google Maps y, así, lograr que las personas con discapacidad puedan salir más tranquilas sabiendo que el local al que va está adaptado o tiene las características que le van a permitir disfrutar de una gran noche.

Temas: Discapacidades
Últimas Noticias
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones en una herencia
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones al recibir una herencia
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
Última Hora
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones en una herencia
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones al recibir una herencia
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.