• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

El nuevo método para solicitar la incapacidad permanente de forma online

Los ciudadanos pueden solicitar el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente de manera online por la vía administrativa

  • Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
  • Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
RD TODODISCA
27/06/2024 19:16
Prestaciones
Solicitud online de pensión de incapacidad permanente

Solicitud online de pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Para solicitar el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente es necesario seguir un procedimiento específico. En primer lugar, se debe solicitar por la vía administrativa, al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En caso de no obtener el objetivo previsto, el ciudadano puede solicitar la pensión de incapacidad permanente por la vía judicial, previa demanda contra el INSS. Esta opción siempre debe ser posterior al intento de solicitud por la vía administrativa.

Así, las personas interesadas en una incapacidad permanente pueden proceder a su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Es decir, se puede realizar este trámite de manera online.

Noticias Relacionadas
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación

SOLICITUD ONLINE DE INCAPACIDAD PERMANENTE

Para realizar una solicitud online de reconocimiento de incapacidad permanente, el primer paso consiste en acceder a la página web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Solicitud online de pensión de incapacidad permanente
Solicitud online de pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Seguidamente, el usuario debe seleccionar el apartado ‘Ciudadanos’ y después, la opción ‘Incapacidad’. Una vez realizado este paso, se debe marcar el apartado ‘Prestación de incapacidad permanente nacional’; y hacer click en ‘Obtener acceso’.

El siguiente paso, fundamental, se trata de identificarse en la Sede Electrónica. Esta identificación se puede llevar a cabo por certificado electrónico, registro en cl@ve o DNI electrónico. Tras la identificación, comienza el proceso de solicitud de la incapacidad permanente de manera online.

Con todo ello, el usuario interesado tendrá que completar un formulario de registro, junto a sus datos personales. Justo abajo, también es obligatorio descargarse un formulario de incapacidad permanente que se debe completar y adjuntar al final del proceso.

Uno de los aspectos claves en la solicitud de incapacidad permanente son los informes médicos. Antes de iniciar el procedimiento de solicitud es apropiado recabar todos los informes médicos actualizados.

Dichos informes médicos se deben adjuntar junto con el formulario de solicitud de incapacidad permanente. El INSS debe valorar la situación clínica del trabajador para tomar una decisión respecto a la concesión de la pensión de invalidez.

FORMULARIO DE SOLICITUD

En todo este proceso online, uno de los elementos que pueden suscitar más dudas entre los usuarios es la cumplimentación del formulario de solicitud de incapacidad permanente.

Por ello, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ ofrecen los siguientes consejos para rellenar el formulario de solicitud de incapacidad permanente:

  • Datos personales: Incluye información personal, DNI, número de la Seguridad Social, dirección, etc.
  • Otros datos: El usuario puede seleccionar el idioma de comunicación o añadir una dirección postal alternativa.
  • Situación laboral: En este apartado, el usuario debe describir su trabajo y empleos anteriores. También aparece una casilla específica en caso de que el usuario sea autónomo o funcionario.
  • Beneficios por hijos: Añadir información correspondientes a hijos, que podrían dar derecho al complemento económico para reducir la brecha de género en las pensiones.
  • Datos de la incapacidad: Se debe explicar la contingencia de la incapacidad permanente, ingresos y otros detalles de ámbito fiscal.

Finalmente, también es preciso añadir comentarios que respalden la solicitud de incapacidad permanente. También es obligatorio incluir datos bancarios y aceptar el consentimiento para la recopilación de documentos por parte de la Seguridad Social.

Hablamos de un formulario fundamental para obtener una pensión de incapacidad permanente. Por ello, es recomendable que el usuario invierta todo el tiempo necesario en su cumplimentación.

«Una vez hayas adjuntado los informes médicos y el formulario, pulsa en Continuar. Y sigue las últimas instrucciones antes de enviar. Al finalizar, recibirás un acuse de recibo en formato PDF», señalan los profesionales de ‘CampmanyAbogados’.

Temas: Incapacidad PermanentePensión
Últimas Noticias
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
Sisifemia, el trastorno laboral que puede ocasionar una incapacidad permanente
Sisifemia, así es el nuevo trastorno laboral que puede provocar una incapacidad permanente
Última Hora
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.