• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Qué modificaciones entrarán en vigor en las pensiones de viudedad próximamente

En 2024 se esperan cambios importantes con efectos en las pensiones de viudedad contributivas del sistema español

RD TODODISCA
07/10/2023 08:00 - Actualizado 04/06/2025 21:10
Prestaciones
Cambios en la pensión de viudedad

Cambios en la pensión de viudedad./ Licencia Adobe Stock

Las pensiones de viudedad tendrán ciertos cambios a partir del año 2024. Es decir, en apenas unos meses, el Gobierno de España aplicará una serie de modificaciones sobre este tipo de pensión contributiva del sistema español.

En concreto, a partir del 1 de enero de 2024 se aplicará una nueva revalorización de las pensiones contributivas de viudedad. Esto supondrá un aumento en las cuantías a percibir por parte de todas las pensionistas de viudedad.

Según los últimos datos de la Seguridad Social, actualmente en España un total de 1,5 millones de personas cobran una pensión de viudedad. De todas ellas, un 95,9% son mujeres.

CAMBIOS EN LA PENSIÓN DE VIUDEDAD

El 1 de enero de 2024 las pensiones de viudedad se revalorizarán en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior, independientemente de que se haya formado Gobierno o no en dicha fecha.

Cambios en la pensión de viudedad
Cambios en la pensión de viudedad./ Licencia Adobe Stock

Esta revalorización también se aplicará en el resto de pensiones contributivas del sistema español (jubilación, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). Sin embargo, el aumento en la pensión de viudedad va más allá.

La Seguridad Social aplicará desde el año 2024 un aumento progresivo de las pensiones mínimas de viudedad, con el objetivo de equipararlas con las pensiones mínimas de jubilación en los próximos años. En los próximos cuatro años, las pensiones mínimas de viudedad subirán entre 1.775 y 3.800 euros al anuales.

De cara al año 2024, todo hace indicar que las pensiones de viudedad individuales subirán unos 40 euros al mes con respecto al importe a percibir en el año 2023. Es decir, la pensión mínima de viudedad para personas mayores de 65 años pasaría de 783,10 euros al mes a 823,1 euros al mes en 2024.

En el caso de la pensión mínima de viudedad con cargas familiares puede subir unos 126 euros al mes en 2024, pasando de 905,3 euros al mes a 1.031,9 euros mensuales.

CAMBIOS EN EL COMPLEMENTO

Las personas que perciben una pensión de viudedad en España pueden percibir el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento está destinado a las personas que acrediten haber sufrido un perjuicio en su carrera laboral en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.

Esta es otro de los cambios que se producirán a partir del 1 de enero de 2024 y que podría tener efectos en las pensiones de determinadas personas pensionistas de viudedad.

El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se actualiza cada año en función del IPC del año anterior. Así, en 2024, subirá un 10% adicional sobre la revalorización del IPC.

Actualmente, en 2023, el importe del complemento para la pensión de viudedad es de 30,40 euros al mes por cada hijo con el que se cumplan los requisitos, lo que supone una cuantía anual de 425 euros.

De cara al año 2024, todo hace indicar que el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se situará en 35 euros al mes. Esta subida constituye una cantidad de 490 euros más anuales en la pensión de viudedad por cada hijo con el que se cumplan los requisitos.

Noticias Relacionadas
Fundación ONCE y Royal Canin renuevan su acuerdo para el entrenamiento de perros guías
La Fundación ONCE del Perro Guía y Royal Canin seguirán entrenando a perros guías que sirvan de apoyo a personas ciegas
Más de la mitad de españoles con discapacidad visual tiene dificultades al pagar en tiendas
Más de la mitad de españoles con discapacidad visual tiene dificultades al pagar en tiendas
Cobrar una pensión de orfandad con una incapacidad permanente
Las personas mayores de 25 años pueden cobrar una pensión de orfandad si tienen reconocida una incapacidad permanente
COCEMFE impulsa el acceso de las personas con discapacidad a las ofertas de empleo público de CNMV
COCEMFE impulsa el acceso de las personas con discapacidad a las ofertas de empleo público de CNMV
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.