• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La deducción sobre el IRPF que muchos autónomos desconocen

Los trabajadores autónomos en España pueden deducir diferentes gastos contemplados por la Agencia Tributaria

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
RD TODODISCA
27/11/2023 04:32
Prestaciones
Deducción del IRPF de trabajadores autónomos

Deducción del IRPF de trabajadores autónomos./ Licencia Adobe Stock

Los trabajadores autónomos en España tienen un modelo diferente de cotización a la Seguridad Social. En este sentido, también cuentan con diferencias en el ámbito fiscal al presentar la Declaración de la Renta sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

En este sentido, muchos trabajadores autónomos actualmente ejercen el teletrabajo. Es decir, realizan su actividad laboral desde casa. El teletrabajo ha aumentado de forma considerable en los últimos años, tanto para trabajadores asalariados como para los autónomos.

Con todo ello, los trabajadores autónomos pueden añadir diferentes deducciones a la hora de presentar la Declaración de la Renta. Así, existen deducciones adicionales para los autónomos que teletrabajan.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

DEDUCCIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

La normativa actual permite a los autónomos que teletrabajan deducirse en la Declaración de la Renta los suministros domésticos. Es decir, puede acogerse a una deducción del 30% sobre los suministros de agua y luz de la parte proporcional de la vivienda en la que realiza la actividad. En este caso, no se trata de una deducción completa.

Deducción del IRPF de trabajadores autónomos
Deducción del IRPF de trabajadores autónomos./ Licencia Adobe Stock

Además de lo expuesto, es necesario resaltar una nueva resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), que podría modificar como los trabajadores autónomos declaran el IVA cuando trabajan desde casa.

Esta sentencia se ha emitido el 19 de julio de 2023. De esta forma, el mencionado tribunal ha dado la razón a dos trabajadores autónomos para deducirse el impuesto de los gastos de luz, agua y gas en la parte proporcional de la casa en la que tiene el despacho o zona de trabajo.

Al respecto, el TEAC ha admitido que dichos autónomos puedan aplicar una deducción del 20% sobre estos gastos. Se trata de un fallo relevante respecto a la Ley del IVA para los trabajadores autónomos.

GASTOS DEDUCIBLES

Los gastos deducibles en el IRPF son los gastos que la Agencia Tributaria permite deducir a los autónomos de sus gastos e ingresos, con el objetivo de calcular el beneficio de su actividad.

Así, Hacienda tiene regulados todos los gastos que pueden ser deducibles para los trabajadores autónomos. En caso de dudas, es recomendable contar con el asesoramiento de un especialista en la materia para aplicar todos los gastos posibles que se pueden deducir, para mayor beneficio al realizar la Declaración de la Renta.

Para que Hacienda considere un gasto deducible, es necesario que dicho gasto se encuentre vinculado directamente a la actividad realizada por parte del trabajador autónomo.

Desde ‘Infoautónomos’ explican que «deben encontrarse convenientemente justificados mediante las correspondientes facturas. En ocasiones pueden valer recibos o factura simplificada siempre que aparezcan todos tus datos fiscales«. Además, «deben estar registrados contablemente por el autónomo en sus correspondientes libros de gastos e inversiones».

Así, además de los suministros domésticos, los autónomos pueden deducir los siguientes gastos: consumos de explotación, cuotas de cotización, sueldos y salarios, arrendamientos y cánones, reparaciones y conservación, gastos por dietas de manutención o servicios profesionales independientes.

En función de la actividad laboral que realice cada trabajador autónomo, podrá deducir unos u otros gastos en el momento de realizar la Declaración de la Renta del ejercicio anterior.

Temas: Autónomos
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.