Muchos ciudadanos que cumplen los requisitos para cobrar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) presentan dudas sobre cuál será la cuantía que les corresponderá percibir por parte de la Seguridad Social. Así, es necesario tener en cuenta que no todas las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital cobran la misma cuantía por la prestación.
«El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas», explican desde la Seguridad Social.
Con todo ello, el Gobierno de España actualiza cada año las cuantías garantizadas a percibir por el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Debido a la inflación de precios registrada durante el año 2022, la Seguridad Social ha aprobado una revalorización del 15% en las cuantías del IMV.
Importe según la unidad de convivencia
Uno de los objetivos continuados del Gobierno de España se centra en aumentar la cantidad de beneficiarios de la prestación del Ingreso Mínimo Vital. Desde el Ejecutivo Central se considera que existen muchos beneficiarios potenciales del IMV, pero que desconocen la posibilidad de acceder a esta prestación.

Por ello, el Gobierno de España ha iniciado diferentes campañas informativas durante el año 2022 y 2023, además de aprobar una Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital con mejoras sustanciales para la percepción de esta prestación económica.
Ante la duda de los ciudadanos sobre la cuantía a percibir sobre el Ingreso Mínimo Vital, desde la Seguridad Social recuerdan que «la cuantía del IMV es la diferencia entre la renta garantizada y las rentas e ingresos de la unidad de convivencia».
Para un beneficiario individual adulto, la cuantía garantizada del Ingreso Mínimo Vital es de 565,37 euros al mes, que en doce pagas corresponde una cantidad anual de 6.784,44 euros. Si bien, la prestación del Ingreso Mínimo Vital sólo se devenga en doce pagas al año, por lo que no tienen pagas extraordinarias.
#Duda ¿Cuánto me corresponde de #IMV?
👉La cuantía del IMV es la diferencia entre la renta garantizada y las rentas e ingresos de la unidad de convivencia.
📰Más info: https://t.co/TWlJepll51
📌Aquí tienes las rentas garantizadas en 2023👇👇
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) July 7, 2023
Por su parte, para una unidad de convivencia de dos adultos y un menor, la cuantía garantizada en 2023 es de 904,60 euros al mes y de 10.855,20 euros. Cuanto mayor sea la unidad de convivencia, mayor será el importe a percibir por la prestación del Ingreso Mínimo Vital.
Cuantías garantizadas del IMV en 2023
A continuación, exponemos un listado con las cuantías garantizadas del IMV en 2023, en función de cada unidad de convivencia. Además, hay que tener en cuenta la posibilidad de percibir el nuevo complemento de ayuda a la infancia:
Cuantías de la renta garantizada en 2023. Unidad no monoparental |
||
Unidad de convivencia | Euros / año | Euros / mes |
Un adulto | 6.784,44 | 565,37 |
Un adulto y un menor | 8.819,88 | 734,99 |
Un adulto y dos menores | 10.855,20 | 904,60 |
Un adulto y tres menores | 12.890,52 | 1.074,21 |
Un adulto y más de tres menores | 14.925,96 | 1.243,83 |
Dos adultos | 8.819,88 | 734,99 |
Dos adultos y un menor | 10.855,20 | 904,60 |
Dos adultos y dos menores | 12.890,52 | 1.074,21 |
Dos adultos y más de dos menores | 14.925,96 | 1.243,83 |
Tres adultos | 10.855,20 | 904,60 |
Tres adultos y un menor | 12.890,52 | 1.074,21 |
Tres adultos y más de dos menores | 14.925,96 | 1.243,83 |
Cuatro adultos | 12.890,52 | 1.074,21 |
Cuatro adultos y un menor | 14.925,96 | 1.243,83 |
Otros | 14.925,96 | 1.243,83 |
Desde la Seguridad Social también señalan que «el IMV se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».
Así, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también pueden cobrar el complemento de ayuda a la infancia, destinado a aquellas personas que tengan hijos menores en la misma unidad de convivencia.
La cuantía del complemento de ayuda a la infancia depende de la edad de los hijos: 115 euros al mes por cada hijo entre 0 y 3 años; 80,50 euros al mes por cada hijo entre 3 y 6 años; y 57,50 euros al mes por cada hijo entre 6 y 18 años de edad.