Uno de los aspectos que más preocupa a los trabajadores en España es saber a qué edad podrán jubilarse, además de otros factores claves como la cuantía que les corresponderá percibir en su pensión en el momento de la jubilación. Así, la edad de jubilación tendrá cambios importantes en 2024.
Aún faltan seis meses para que llegue el año 2024. No obstante, se trata de un periodo corto de tiempo para aquellos trabajadores cercanos a la jubilación o que tienen previsto acceder a la jubilación en el próximo año.
La jubilación es un momento clave en la vida de cualquier persona. Por tanto, es necesario establecer una planificación lo más apropiada posible, teniendo en cuenta elementos como el ahorro previo, pensión estimada a cobrar o edad de jubilación.
Cambios en la edad de jubilación en 2024
España se encuentra en pleno proceso de aumento de la edad ordinaria de jubilación. Esto se debe a la reforma de pensiones del año 2011, en la que se acordó un aumento de la edad de jubilación de manera progresiva, desde 2013 a 2027.

Desde el año 2013 la edad de jubilación en España ha ido subiendo progresivamente, junto con el número de años de cotización exigidos por la Seguridad Social. Se trata de dos factores que van de la mano en cuanto a la jubilación.
Así, en 2024 volverá a haber cambios en la edad de jubilación. Cambios que por otra parte, se seguirán sucediendo el 1 de enero de cada año hasta la culminación de la normativa en 2027. El objetivo del Gobierno de España es subir la edad ordinaria de jubilación de 65 a 67 años, en un periodo de 15 años.
Edad ordinaria de jubilación en 2023
En este año 2023, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y cuatro meses para todos los ciudadanos que hayan cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social durante la vida laboral.
Por su parte, también es posible acceder a la jubilación con 65 años de edad. Para ello, es obligatorio que el trabajador haya cotizado a la Seguridad Social durante 37 años o más.
Además, hay que tener en cuenta que la Seguridad Social también establece un mínimo de años de cotización para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión. En 2023, es de 36 años y seis meses, como mínimo.
Cambios en 2024
Para el año 2024 habrá cambios fundamentales respecto a la edad de jubilación y los requisitos de cotización marcados por la Seguridad Social en relación a la edad del ciudadano. Por eso decimos que es un aspecto imprescindible para los nuevos trabajadores que tengan pensado jubilarse en 2024.
Así, la edad ordinaria de jubilación en 2024 es de 66 años y 6 meses para las personas que hayan cotizado menos de 38 años a la Seguridad Social. Igualmente, las personas con una cotización igual o superior a 38 años, podrán jubilarse a partir de los 65 años de edad.
Igualmente, estos cambios en la edad ordinaria de jubilación también tendrán efectos en otras modalidades de jubilación, como la jubilación anticipada o la jubilación demorada. En el caso de la jubilación anticipada, también aumentará de manera proporcional.