Todos tenemos claro que el ejercicio físico es una de las actividades más recomendables para sentirnos saludables y activos. Muchas personas invierten unas horas cada día para entrenar distintas partes del cuerpo. No obstante, existen algunos mitos acerca de la actividad física que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido desmentir para motivarnos a practicar deporte, sea cual sea nuestra edad.
Sin importar la edad o el peso que se tenga, el ejercicio físico es tan importante como incluir en la alimentación 5 raciones de frutas y verduras al día. Y es que, según advierte en este comunicado la OCU, «reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 o el cáncer».
Además, tener un estilo de vida activo y mantener unos hábitos saludables también va a disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Y potencia el bienestar psicológico para sentirnos más relajados y tranquilos.
Sin embargo, no todo lo que vemos en redes sociales o en internet debemos seguirlo a rajatabla. Ya que también es importante conocer nuestras limitaciones, para no venirnos abajo desde el primer momento en el que tomemos la iniciativa de hacer ejercicio de forma regular.
5 mitos sobre el ejercicio físico según la OCU
El sedentarismo es uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes en la sociedad. Según la OCU, para combatirlo lo mejor es realizar ejercicio físico moderado durante la semana que incluya caminar, correr, nadar o ir al gimnasio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 150 minutos de ejercicio semanales, en sesiones de al menos 10 minutos cada una. Sin embargo, existen muchas afirmaciones que no son del todo ciertas cuando hablamos del ejercicio físico. Entre ellas encontramos:
- El cardio es el ejercicio clave para reducir la grasa corporal: Según OCU, para reducir grasa corporal y perder peso, además del imprescindible ajuste de la dieta, lo mejor es una combinación de ejercicios de cardio y peso conjuntamente.
- Es necesario tomar suplementos de proteínas para ganar músculo: Falso. Una ingesta calórica suficiente y una buena distribución de macronutrientes garantiza un desarrollo muscular armónico sin necesidad de recurrir a suplementos.
- Hay que entrenar varias horas al día: Falso. Una rutina de ejercicios bien planificada 3 días a la semana, será más eficaz que ir al gimnasio a diario pero no tener unos ejercicios bien ajustados.
- Para reducir barriga lo mejor son los abdominales: La OCU afirma que esto es totalmente falso, ya que no es posible controlar la pérdida de grasa de forma localizada.
- Hay que caminar 10.000 pasos al día para estar saludable: Falso. Caminar 10.000 pasos al día es un hábito excelente, pero no hace falta llegar a esa cifra para beneficiarse de las ventajas de caminar a diario.
No es necesario lanzarte a entrenar para ponerte en forma para las vacaciones, pero sí empezar a moverte más. Si no te gusta practicar ningún deporte, no te ves con soltura en ninguno, al menos reserva tiempo para pasear:
¿Cuánto tiempo hay que entrenar para notar los cambios?
Como hemos mencionado antes, no por ir al gimnasio 3 horas al día vamos a conseguir adelgazar de forma rápida y eficaz. Y es que no solo el tiempo de entrenamiento influye en los cambios que experimenta el cuerpo cuando vamos a hacer ejercicio.
En palabras de la OCU, mantener una rutina de ejercicios bien planificada tres días a la semana será más eficaz que ir al gimnasio a diario pero no tener unos ejercicios bien ajustados. Y es que tan importantes son los ejercicios que hacemos como los descansos.
Los músculos necesitan un periodo de descanso para recuperarse. Es importante respetar los ciclos de ejercicio y recuperación. Además, resulta básico dormir lo suficiente: es justo durante el sueño cuando nuestros músculos se recuperan de forma más eficiente.