• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Incapacidad temporal: Las prórrogas que te da la Seguridad Social por una baja laboral

La Seguridad Social establece la duración máxima de una baja laboral por incapacidad temporal en España para los trabajadores

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
RD TODODISCA
29/11/2023 18:59
Prestaciones
Prórroga de la baja laboral por incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Prórroga de la baja laboral por incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

La baja médica por incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador se encuentra inhabilitado temporalmente para desarrollar su trabajo, debido a una lesión o enfermedad. Durante el periodo de baja laboral el trabajador percibe una prestación económica.

Entre otras cosas, la cuantía a percibir por la prestación económica depende del hecho causante de la incapacidad temporal. Así, la baja laboral por incapacidad temporal puede derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad común o enfermedad profesional.

En determinadas ocasiones, una incapacidad temporal puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

Duración de la incapacidad temporal

La duración de la baja laboral por incapacidad temporal depende de las dolencias que presente el trabajador a causa de una lesión o enfermedad, por lo que los servicios médicos de salud pueden establecer diferentes prórrogas. Si bien, existe una duración limitada que no se puede superar.

Prórroga de la baja laboral por incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock
Prórroga de la baja laboral por incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Por norma general, la baja laboral por incapacidad temporal tiene una duración máxima de 365 días. Es decir, de un año. Sin embargo, la Seguridad Social puede establecer hasta dos prórrogas más en caso de que lo crea conveniente.

Antes de cumplir el año de baja laboral, la Seguridad Social suele citar al trabajador para analizar su situación. Fruto de dicha revisión, pueden darse diferentes escenarios en relación a la incapacidad temporal.

Por un lado, puede que la Seguridad Social otorgue el alta médica. En ese caso, el trabajador debe regresar a su puesto de trabajo con total normalidad y en las mismas condiciones en la que lo desempeñaba con anterioridad a la incapacidad temporal.

Igualmente, la Seguridad Social puede proponer que se inicie un expediente para el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente al trabajador. Esto no quiere decir que el trabajador vaya a conseguir directamente la pensión de incapacidad permanente.

Una tercera opción puede ser que el INSS apruebe una primera prórroga de 180 días de la incapacidad temporal, hasta llegar hasta los 545 días (18 meses) en situación de baja laboral.

Segunda prórroga de baja médica

Del mismo modo, antes de cumplir los 545 días de baja laboral, la Seguridad Social puede citar al trabajador para una nueva revisión y analizar su situación de incapacidad temporal. Así, después de esta revisión también se abren varios escenarios:

  1. Dar el alta médica al trabajador.
  2. Proponer al trabajador para el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.
  3. Nueva prórroga de seis meses hasta una duración máxima de la baja de dos años.

Esta última prórroga solamente suele otorgarse en casos muy excepcionales, en los que la Seguridad Social considera que el trabajador puede experimentar una mejora para recibir finalmente el alta médica.

En cualquier caso, la duración máxima posible de una baja laboral por incapacidad temporal es de dos años. A partir del cumplimiento de dos años de baja laboral, únicamente pueden darse dos opciones: Recibir el alta médica o pasar a cobrar una pensión de incapacidad permanente.

Temas: Incapacidad Temporal
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.