El carnet de conducir en España está configurado por puntos. Así, ante determinadas infracciones, los conductores pueden perder puntos de su permiso de conducir, incluso hasta llegar a cero puntos. De esta forma está configurado por la Dirección General de Tráfico (DGT) desde el año 2006.
Desde la DGT explican que «el permiso por puntos tiene como fin reducir la accidentalidad y aumentar la seguridad en nuestras carreteras, ya que hace que el derecho a conducir nos lo tengamos que ganar día a día siendo prudentes, cumplidores y evitando sanciones».
Por norma general, los conductores cuentan con un saldo inicial de 12 puntos en su carnet de conducir. Sin embargo, los conductores que obtienen un nuevo permiso de conducir inician con 8 puntos del carnet, así como aquellos que consiguen un nuevo carnet tras haberse retirado el anterior.
En caso de sumar tres años sin infracciones, pueden aumentar dos puntos en el carnet de conducir hasta llegar a 14. Además, por otros tres años más sin infracciones, se puede sumar un punto extra hasta un máximo de 15.
Cómo recuperar puntos de la DGT
La DGT permite a los ciudadanos recuperar puntos del carnet de conducir en caso de pérdida de los mismos. Si bien, el procedimiento para recuperar estos puntos puede variar en función de si aún quedan puntos en el permiso o si el usuario ha llegado a cero.

Si al usuario aún le quedan puntos en el carnet de conducir, tiene dos opciones para recuperar los puntos perdidos, según informan los profesionales de la DGT:
- Una vez superados los dos años sin cometer infracciones, el conductor recupera el saldo inicial de 12 puntos.
- Recuperar puntos con un curso de recuperación.
Los usuarios también pueden optar por realizar un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperar hasta un máximo de 6 puntos perdidos en el carnet de conducir. Eso sí, sin superar nunca el saldo inicial de puntos.
Cursos de recuperación
Desde la DGT informan que «los cursos son de doce horas de duración, distribuidas en dos partes, una común destinada a la formación general sobre materias relacionadas con la cultura de la seguridad vial (7 horas) y una hora de reflexión y debate en grupo. La parte específica (4 horas) es individualizada para cada persona, de modo que se incide sobre las áreas temáticas en las que la persona conductora presenta mayores carencias».
Los ciudadanos tienen la posibilidad de realizar un curso cada dos años o, una vez al año en el caso de los conductores profesionales. La DGT cuenta con un espacio específico en el que recoge los diferentes centros que imparten este tipo de cursos por localidades en España.
Recuperar todos los puntos perdidos
En caso de haber perdido todos los puntos del carnet de conducir, el ciudadano tiene la oportunidad de recuperar los puntos mediante la obtención de un nuevo permiso de conducir. Así lo recoge la normativa de la DGT.
Una vez cumplido el periodo de cumplimiento de condena sin poder conducir, el usuario debe acreditar el cumplimiento de un curso de sensibilización y reeducación vial de 24 horas lectivas. Además, también será necesario superar una prueba teórica sobre los conocimientos adquiridos.
La vigencia del carnet de conducir se puede perder por vía administrativa, con la retirada de todos los puntos por cometer varias infracciones. También se puede perder por vía judicial, tras una sentencia judicial con privación del derecho a conducir por un periodo superior a dos años.