Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrecen una serie de recomendaciones para mantener en un buen estado el lavavajillas. Hablamos de un electrodoméstico de uso habitual en muchos hogares, cuyo mal mantenimiento puede provocar la oxidación de algunas de sus partes.
El lavavajillas es un electrodoméstico común en la mayoría de casas de España, especialmente en la que conviven varias personas. Este aparato doméstico tiene la capacidad de lavar los platos, cubiertos y otros elementos de la vajilla de forma sencilla. De esta forma, los usuarios evitan lavar a mano.
Limpieza del lavavajillas, según la OCU
Los expertos de la OCU aconsejan colocar de forma correcta y con cuidado la vajilla en las cestas del lavavajillas. Esta acción es especialmente importante para el electrodoméstico, ya que ayuda a aprovechar el espacio, mejora la limpieza de los cacharros y evita posibles daños en las cestas.

Así, desde la OCU advierten que «el roce continuo con utensilios y bordes cortantes puede deteriorar el plástico que recubre el material metálico de las cestas haciendo que aparezca óxido en ellas»,
Hay que tener en cuenta que el lavavajillas es un electrodoméstico de gran importancia en muchos hogares de España. Por ello, es preciso hacer un uso adecuado del mismo, para evitar posibles problemas derivados de una mala utilización.
Durante la vida útil del lavavajillas pueden aparecer problemas derivados de un mal uso, como la acumulación de cal,
Por todo ello, los expertos de la OCU explican que es fundamental llenar el lavavajillas para su utilización. De esta forma, no solo se ahorra electricidad, sino que también contribuye a una mejor limpieza de todos los elementos que se introducen en el electrodoméstico. Igualmente, también es beneficioso para retrasar el deterioro del lavavajillas.
Cómo actuar ante cestas oxidadas
Es posible que con el paso del tiempo algunas de las cestas que forman parte del lavavajillas se hayan oxidado. Ante este tipo de situaciones, los profesionales de la ocu enumeran varias acciones que se pueden llevar a cabo.
Hay que tener en cuenta que estos problemas de oxidación son más habituales en lavavajillas más económicos, ya que están fabricados con un material de una calidad inferior. Así, una forma útil de prevenir la oxidación es seleccionar de manera adecuada el tipo de electrodoméstico.
Desde la OCU manifiestan que «la manera más efectiva de prevenir la oxidación es teniendo cuidado al colocar y retirar la vajilla de la cesta. Debes tener especial cuidado con los utensilios que tengan bordes afilados, que pueden rasgar la capa plástica protectora».
Si ha aparecido la oxidación, la fórmula más sencilla es reemplazar la cesta al completo, siempre que se pueda. Este procedimiento no es especialmente barato, aunque sí que es más económico que cambiar al completo el lavavajillas. Una cesta de lavavajillas puede costar entre 35 y 150 euros, en función del material y características.
Otras opciones interesantes son las fundas de plástico para proteger las cestas del óxido. También existe la posibilidad de utilizar pinturas antioxidantes. En este segundo caso, se debe limpiar en profundidad el óxido de las varillas antes de aplicar la pintura seleccionada.