Ahorrar de cara a la jubilación es un aspecto fundamental para prácticamente todos los ciudadanos en España. Es decir, acumular un colchón económico complementario a la pensión contributiva que permite disfrutar de la jubilación sin problemas económicos.
En este contexto, surge la denominada ‘Fórmula Greene’, un nuevo método que ayuda a los ciudadanos a ahorrar de cara a su futura jubilación. Los expertos recomiendan planificar la jubilación a largo plazo, para evitar inconvenientes en el futuro, aunque no es un proceso sencillo para muchas personas.
‘Fórmula Greene’ para la jubilación
La ‘Fórmula Greene’ es un método de ahorro creado por la economista Kimmie Greene, que planteó dos variables claves: La edad del ciudadano y el salario anual a percibir. Esta fórmula se ha perfeccionado con los años y supone una gran ayuda de ahorro para los ciudadanos de cara a disfrutar económicamente durante la jubilación, sin sobresaltos.

Una de las ventajas más importantes de la ‘Fórmula Greene’ es su flexibilidad. En concreto, se establece una hoja de ruta de cara a los objetivos de ahorro, aunque permite ciertas variaciones. Eso se debe a que se tiene en cuenta los posibles cambios económicos que pueden darse a lo largo de una vida.
La economista Greene recomienda comenzar a ahorrar para la jubilación entre los 20 y 25 años, ya que el ahorro a largo plazo es más llevadero y sencillo para los ciudadanos. Si bien, hay que ser consciente que la situación económica actual dificulta la posibilidad de iniciar este método de ahorro a tan temprana edad para muchas personas.
Desde ‘Mapfre‘ explican que «cuando un trabajador empieza a ingresar dinero de forma periódica, sería recomendable que, por sistema, empezara a ahorrar una cuarta parte de lo que gana; es decir, que destine el 75 % de su salario bruto anual a sus gastos y sea capaz de ahorrar el 25 % restante».
Cómo funciona la ‘Fórmula Greene’
La ‘Fórmula Greene’ es un método de ahorro que se organiza en cuatro fases fundamentales. Cada una de estas fases corresponde un paso clave para cumplir los objetivos de ahorro hacia la jubilación:
- La primera fase consiste en cumplir 30 años habiendo ahorrado lo equivalente a un salario anual. Se trata de un reto exigente, pero no imposible.
- En la segunda fase, el ciudadano debe centrarse en mantener un ritmo de ahorro habitual, en función de su situación económica personal y familiar. El ahorro debe realizarse en consonancia a los ingresos.
- La tercera fase debe considerarse como el punto central de la ‘Fórmula Greene’. Así, con 35 años, los ahorros deben ser del doble de un sueldo anual; a los 40 años el triple y a los 45 años el cuádruple de un salario anual. De esta forma, siguiendo la pauta hasta la jubilación se puede conseguir un importante colchón económico.
Finalmente, llegamos a la cuarta y última fase de la ‘Fórmula Greene’. Según el método, los ciudadanos deben alcanzar la edad de jubilación en España con ocho salarios anuales brutos en el Banco. Supone un reto exigente y a largo plazo para disfrutar de una jubilación cómoda en términos económicos.