• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

El ingrediente secreto que lleva la cerveza y el vino y que seguro que no lo sabías

Detrás de productos tan característicos como el vino o la cerveza, se esconden ingredientes que ni te imaginas y que sin embargo, forman parte de su historia

  • Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
  • La novedad que ha llegado a Mercadona para saber que echar a tu cesta de la compra
RD TODODISCA
26/11/2023 21:46
Consumo
ingrediente, vino, cerveza

El ingrediente que no conoces del vino y la cerveza

Somos un país de sol, alegría y buena gastronomía. Y esta combinación debe ir siempre bien ‘regada’. Por ello, contamos con una gran tradición cervecera y una amplia variedad de vinos autóctonos. Son productos tan de nuestro día a día, que es posible que no sepamos nombrar más de dos ingredientes de cada uno de ellos. Y es que en realizad, lo cotidiano a veces es lo más desconocido. Sin embargo, puede que nos sorprenda el proceso que este tipo de bebidas pasan y los compuestos que se añaden.

Levadura y malta son los ingredientes que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la composición de la cerveza. No obstante, si nos hablan del lúpulo y obviamente el agua, no nos sorprende. Sin embargo, hay un ingrediente que a buen seguro ni te imaginas. Y esto, a pesar de que existen estudios que estiman que cada español consume de media 50 litros de esta bebida al año. No nos extraña que España sea uno de los principales consumidores de cerveza en el mundo.

Si pensamos en vino sin embargo, la uva es el ingrediente fundamental. Tintos, blancos, rosados, dulces, generosos… España cuenta con una amplia variedad de este producto que además, tiene un amplio prestigio fuera de nuestras fronteras. El clima y la variedad de suelos, hacen que contemos con un fruto de gran calidad y múltiples variantes. Por lo tanto, el vino es también santo y seña de nuestro país. No obstante, también cuenta con un ingrediente que seguro no imaginas.

Noticias Relacionadas
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Esto es lo último que ha llegado a Mercadona y tienes que echar a tu cesta de la compra
La novedad que ha llegado a Mercadona para saber que echar a tu cesta de la compra

Cerveza, vino y el ingrediente sorpresa

Por curioso que pueda parecer, estás dos bebidas tan laureadas y diferentes a la vez, cuentan con un ingrediente común. Y es que si lo piensas, no son tan distintas… Bueno, al menos en su fin. Ambas están destinadas al disfrute, buen sabor y brindis de buenos momentos. Son símbolo de grandes fiestas, acontecimientos, brindis de grandes causas y cierre de importantes acuerdos. Bebidas que además, han resistido siglos de historia. Porque no, no son un invento moderno.

ingrediente, sorpresa
Este sorprendente ingrediente lo lleva el vino y la cerveza

En la cerveza, se conocen dos datos importantes de su historia que demuestran que llevan mucho tiempo en este mundo. Por un lado, su origen. Y es que se data este hecho en Oriente Medio en el año 4000 a.C. Por otra parte, parecen que fueron los egipcios quienes dieron con la receta de la cerveza más parecida a la actual. De hecho, cuenta la historia que en tiempos de Ramsés II se llegaron a producir en torno a cuatro millones de litros de cerveza al año. Lo cual significa que estaba bastante extendida.

En cuanto al vino, ya imaginamos que el legado viene de lejos también. Pues la conocida ‘bebida de los dioses’ es símbolo de grandes imágenes de la antigua Roma. Sin embargo, se sitúa su origen en el año 6000 a.C. en el territorio que hoy ocupa Armenia. Al menos, así lo indican testimonios arqueológicos encontrados en ese lugar como una bodega para almacenar bebida. No obstante, la documentación sobre el cuidado de la vid, cosecha y prensado de las uvas nos llega desde los griegos en el siglo VII a.C.

Iguales en finalidad y distintas en esencia. ¿O no?. Porque como hemos avanzado anteriormente, la cerveza y el vino tienen algo en común. Estas dos bebidas comparten un ingrediente que no te imaginas: La cola de pescado. Esta se obtiene de las vejigas natatorias de ciertos peces como el bacalao, el salmón y muchos otros peces. Increíble, ¿Verdad? Pues más sorprendente es su uso. Y es que se añade a estas bebidas porque es un blanqueante depurador. De este modo le da un aspecto más limpio y apetecible.

Últimas Noticias
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Esto es lo último que ha llegado a Mercadona y tienes que echar a tu cesta de la compra
La novedad que ha llegado a Mercadona para saber que echar a tu cesta de la compra
Alcampo cierra 25 supermercados en España: listado de todos los municipios afectados
Alcampo tiene previsto cerrar 25 supermercados en España: listado de todos los municipios donde habrá ajustes
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.