El pasado 4 de febrero de 2021 entró en vigor el denominado complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Se trata de un complemento que viene a sustituir el complemento para maternidad y que también se amplía a los hombres que cumplan los requisitos necesarios para tener derecho a percibir el mismo.
Este complemento económico en la pensión contributiva está destinado a aquellas personas que hayan tenido un perjuicio en su carrera de cotización en el periodo posterior al nacimiento de uno o varios hijos. Se trata de una situación que afecta especialmente a las mujeres en España. Sin embargo, los hombres también tienen derecho a obtener el reconocimiento de dicho complemento.
La solicitud del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se puede realizar junto a la solicitud de la correspondiente pensión de jubilación, incapacidad permanente y viudedad. En este año 2022, la cuantía de este complemento ha aumentado.
Requisitos para cobrar el complemento
Para acceder a este complemento económico en la pensión es preciso el cumplimiento de una serie de requisitos básicos. No obstante, desde la Seguridad Social avisan que en el caso de los hombres se podría solicitar algunos requisitos adicionales, debido a la naturaleza de la ayuda económica.

Así, estos son las condiciones fundamentales que deben darse para tener derecho al mencionado complemento en la pensión contributiva:
- Tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil.
- Estar adscrito a cualquier régimen de la Seguridad Social y solicitar una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. También es válido en caso de acogerse a la jubilación anticipada.
Desde BBVA explican que «los complementos que pudieran ser reconocidos en varios de los regímenes de Seguridad Social serán incompatibles entre sí. Se abonará en el régimen en el que el causante de la pensión tenga más períodos de alta».
Cuantía del complemento en la pensión
En este año 2022, la cuantía del complemento económico para la pensión tiene una cuantía fija de 392 euros al año por hijo. Es decir, un importe de 28 euros más al mes en la pensión. Dicho complemento está permitido hasta un máximo de cuatro hijos y se abona en 14 pagas durante el año.
Una persona que cumple los requisitos con un hijo, puede recibir 28 euros más al mes en la pensión; con dos hijos un total de 56 euros más al mes; con tres hijos tiene derecho a 84 euros más al mes; y con cuatro hijos, hasta 112 euros más al mes.
Desde la Seguridad Social explican que el complemento económico se revaloriza al igual que las pensiones contributivas. Esto quiere decir que se actualiza en función del IPC del año anterior. En 2022, se estableció una revalorización del 2,5%.
Así, el Ejecutivo Central estima que el IPC interanual se cerrará en un 8,5%. De esta forma, tanto las pensiones contributivas como el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, subirán en 2023 un 8,5% con respecto al año 2022. El Gobierno de España ha confirmado la revalorización de las pensiones en función del IPC en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.