Morirse en España sale muy caro. Así lo pone de manifiesto un estudio de la OCU en el que han recogido los precios de los servicios funerarios de 113 funerarias en 29 ciudades españolas, y en el que revelan que un entierro sencillo puede superar los 3.700 euros. Y es que son muchos los gastos que se nos presentan cuando una persona fallece. Entre ellos, los costes del del velatorio, el ataúd, la inhumación o incineración, además de flores, coche, esquelas, etc.
El lugar del fallecimiento también es un factor a tener en cuenta según la OCU. Pues a pesar de hablar de un mismo territorio, dependiendo de la ciudad de España en la que suceda, el precio puede elevarse hasta los 5.000 euros. Pero, ¿Cuáles son los gastos para que un fallecimiento en España sea tan caro? A continuación desglosamos todos los servicios que la OCU ha tenido en cuenta a la hora de realizar este estudio.
En primer lugar, lo más caro. El féretro, arca o ataúd cuesta entre 600 y 1.300 euros en su formato más básico y sin lujos especiales. Aunque la media en este gasto en España ronda los 1.200 euros.
¿Cuánto cuesta un entierro en España?
Otro factor importante a tener en cuenta es el precio del cementerio. El precio medio de un entierro, en su forma más sencilla, está en torno a los 646 euros según la OCU. Esto suele incluir el servicio de inhumación y el coste de la unidad de enterramiento, pero algunos ayuntamientos exigen el pago de tasas adicionales relacionadas con el mantenimiento, movimiento de lápidas, etc. Cabe recordar que en la mayor parte de España, los cementerios son de responsabilidad municipal.

En este sentido, la OCU advierte de que dentro del dato anterior, también hay que tener en cuenta el lugar de España en el que se produce el fallecimiento, pues las diferencias son bastante llamativas.
Otros factores que pueden hacer que el precio del cementerio se dispare son:
- Si se desea elegir fila del nicho.
- Si se quiere cambiar la unidad de enterramiento (sepultura, panteón…).
- Si la inhumación se va a realizar en unidades de enterramiento de las que ya dispone la familia y es necesario actuar sobre los restos allí existentes.
- Si se va a ampliar el periodo de concesión del mínimo al máximo que permita el ayuntamiento (que según los casos suele ser 75 o 99 años).
El precio de la incineración, por su parte, es algo más barato. Según la OCU, una incineración cuesta 547 euros de media y es el servicio más elegido en España en más del 40% de las defunciones. Aunque en general el precio de este servicio de incineración tiene un coste que guarda cierta relación con el servicio de cementerio.