• Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
  • Alquiler
  • Jubilación sin trabajar
  • Casa 1 Euro
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

«La discapacidad, pobreza y ser madre, hace más vulnerable a la mujer del maltrato»

  • Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
  • Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
RD TODODISCA
24/11/2019 17:02
Discapacidad
mujer silla de ruedas discapacidad

Mujer con discapacidad

Noticias Relacionadas
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador

Casi la mitad de las 51 mujeres que han sido asesinadas por su parejas o exparejas en lo que va de 2019 tenía algún hijo o hija menores de edad, según los datos recopilados por Europa Press. «La maternidad es una circunstancia que hace más vulnerable a la víctima del maltrato», ha señalado la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona.

Tal y como ha expuesto Carmona, el número de madres entre las víctimas mortales por este tipo de violencia guarda relación con el elevado porcentaje de casos sin denuncia previa. «La explicación es tan terrible como sencilla de entender: el miedo. Las víctimas no sólo temen por sí mismas, temen por sus hijos, temen que el agresor utilice a los niños para hacerles daño a ellas», ha señalado en declaraciones a Europa Press, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este 25 de noviembre.

De las 51 mujeres asesinadas que constan en la estadística oficial, al menos 24 tenían hijos menores de 18 años, es decir, el 47%. En lo que va de año, ya son 43 los niños y niñas que se han quedado huérfanos de madre por este tipo de violencia, de acuerdo al registro que elabora la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

Forman parte de este recuento los dos hijos de Sandra Boquete, la mujer de 39 años que el pasado mes de septiembre fue presuntamente asesinada en Valga (Pontevedra) por su expareja. Los menores, de 4 y 8 años, fueron testigos del crimen, en el que el presunto agresor también acabó con la vida de la hermana y la madre de su exmujer. También se incluye en él al hijo de Leonor Muñoz, un adolescente de 16 años que fue herido durante el crimen al intentar defender a su madre, recientemente separada.

SOLO EL 22% HABÍA DENUNCIADO A SU AGRESOR

A estas cifras, se añade el escaso número de casos en los que la víctima había denunciado su situación de maltrato: sólo 11 de las 51 asesinadas (el 21,6%) acudió a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para denunciar a su agresor. Ni Sandra ni Leonor (ni otras 38 asesinadas) lo habían hecho.

«Si ya es complicado para una víctima de la violencia machista dar el paso y denunciar la situación en la que se encuentra por temor a las represalias, más difícil aún le resulta si tiene hijos menores de edad», ha subrayado Carmona al respecto.

La Delegación del Gobierno que elabora el registro oficial sobre las víctimas de violencia de género no precisa cuántas eran madres, ni de hijos mayores ni menores. Si bien, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género elaboró un informe sobre víctimas mortales de la violencia de género durante el trienio 2016-2018 en el que «por primera vez» se analizó la maternidad de las asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

En 2016, el 40% de las asesinadas tenía algún hijo con menos de 18 años; en 2017, el 39,2%; y en 2018, la mitad de las 50 asesinadas, es decir 25 de ellas. Así pues, en esos tres años, como promedio, aproximadamente el 43% de las asesinadas tenía hijas o hijos menores, ya fueran en común con el agresor o de otras relaciones sentimentales.

En 2019, a falta de un mes para que finalice el año, al menos 24 de las 51 mujeres asesinadas tenían un hijo o varios menores de edad, es decir, el 47% del total de las víctimas mortales registradas en lo que va del ejercicio, según los datos recopilados por Europa Press.

De acuerdo a datos de la Estadística oficial de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, un total de 96 menores quedaron en situación de orfandad por el asesinato de sus madres durante el trienio 2016-2018: 30 en 2016; 25 en 2017, y 41 en 2018. En lo que va de 2019, los huérfanos por este tipo de violencia ascienden ya a 43, superando así el total registrado al cierre de cada uno de los tres años anteriores.

LA MATERNIDAD HACE «MÁS VULNERABLE» A LAS MUJERES

Según ha incidido Carmona, estos datos «demuestran» que «la maternidad es, junto a otros factores como la dependencia económica del maltratador, la discapacidad o la extrema pobreza, una circunstancia que hace más vulnerable a la víctima del maltrato». De acuerdo al informe del organismo, en el trienio 2016-2018 «en torno al 75 por ciento de las mujeres asesinadas eran madres», tanto de niños menores como de mayores.

En este sentido, ha recordado que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017 propone la reforma de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género del año 2004 con el fin de proteger a las madres y a sus hijos.

Tal y como ha explicado Carmona, sigue pendiente convertir «en una medida preceptiva la suspensión del régimen de visitas en todos aquellos casos en los que el menor hubiera presenciado, sufrido o convivido con situaciones de violencia». «Sin duda sería una medida que podría ayudar a que las mujeres den el paso de denunciar al maltratador, pues la denuncia es el único camino que permite ofrecer ayuda y protección integral a esas madres y que impide que los maltratadores queden impunes», ha aseverado.

Últimas Noticias
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Plaza reservada para personas con discapacidad con tarjeta PMR
La multa que puedes evitar si aparcas en una plaza PMR
Última Hora
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.