Para perder peso no hace falta que llevemos a cabo dietas milagro o eliminemos radicalmente ciertos alimentos de la dieta. Sino que según los expertos, lo más importante es mantener la motivación diaria en la rutina de alimentación y practicar ejercicio físico siempre que podamos. Lo mejor es acudir a un especialista que nos prepare un menú semanal enfocado en los objetivos que queramos conseguir. Y, además, conocer un poco acerca de los nutrientes de los productos que queramos incluir en la dieta. Como por ejemplo, el consumo de fibra alimentaria de ciertos alimentos como la pasta, la legumbres y algunas verduras.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen dos tipos de fibra en los alimentos que comemos en la dieta semanal. Así, en el caso de la fibra soluble atrae el agua y hace que el proceso digestivo sea lento. Por otro lado, la fibra insoluble acelera el paso de los alimentos en el estómago y en los intestinos. Por lo que esta es la que debemos comer en el caso de que queramos activar el tránsito intestinal de forma efectiva.
¿Qué beneficios tiene incluir fibra de los alimentos en la dieta?
En cualquier caso, consumir fibra alimentaria a través de alimentos ricos en vitaminas y nutrientes que vamos a encontrar en cualquier supermercado es una de las cosas más importantes que vamos a hacer a diario. Ya que esta tiene muchos beneficios que merece la pena aprovechar.

Así, una de las razones por las que es un nutriente necesario en cualquier dieta para perder peso o mantenerlo es que esta fibra tiene un potente efecto saciante en el estómago. Y es que al ingerirla se crea una especie de pasta en el sistema digestivo que es difícil de digerir por parte de este. Por lo que tiene que pasar un proceso largo para que nuestro cuerpo elimine la fibra del estómago por completo.
Además, la fibra acelera el tránsito intestinal ya que las bacterias buenas que habitan el sistema digestivo se alimentan de fibra. Por lo tanto, la microbiota intestinal se beneficia de los alimentos ricos en este nutriente. Que además son ideales para eliminar la grasa que se acumula en los intestinos, por lo que ayuda a reducir los triglicéridos y el colesterol.
La importancia de comer legumbres para consumir este nutriente
Una de las mejores legumbres que podemos comer en la dieta semanal para aumentar la ingesta de fibra alimentaria son las habas secas. Estas son ideales para prevenir el estreñimiento, mejorar el bienestar digestivo del cuerpo y mantener más estables los niveles de glucosa en sangre. Por ello, si estás pensando en incluir un tipo de legumbre en tu dieta, lo mejor es que optes por estas por su alto contenido en este nutriente.
Además, también podemos incluir en nuestra alimentación una buena ración de judías. En este sentido, si optas por una cantidad de judías verdes frescas en tu dieta semanal, lo normal es que obtengas unos 3,2 gramos de fibra alimentaria por cada 100 gramos de producto.