En España, las personas con discapacidad tienen la oportunidad de percibir la conocida como Pensión No Contributiva (PNC) de Invalidez. Para percibir este tipo de pensión, no se requiere del cumplimiento de una cotización previa a la Seguridad Social.
Hay que tener en cuenta que en Este año 2022 las pensiones contributivas han aumentado su cuantía en un 2,5%, tras la aplicación del nuevo mecanismo de revalorización de pensiones. Por su parte, el Gobierno de España ha aprobado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) una subida del 3%.
En el caso de la pensión por discapacidad no contributiva, la gestión y tramitación recae en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Es decir, no es responsabilidad directa del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Al respecto, desde el Imserso explican que «la pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».
Requisitos pensión de discapacidad en 2022
Para poder percibir este tipo de pensión, es necesario tener reconocida una discapacidad concreta. Es cierto que no se requiere de una cotización previa a la Seguridad Social, pero si resulta clave reunir una serie de condiciones específicas para poder ser beneficiario de este tipo de pensión en 2022:
- Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65%. Este es el porcentaje establecido por el Imserso para recibir una pensión no contributiva de invalidez en 2022.
- Tener una edad comprendida entre 18 y 64 años.
- Residir legalmente en España y haberlo hecho durante al menos 10 años en total, entre los 16 años de edad y la fecha en la que se produce la solicitud de percepción de la pensión por discapacidad. Además, dos de esos años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
Por norma general, para poder ser beneficiario de una pensión por discapacidad no contributiva, la persona titular debe contar con unos ingresos inferiores a 5.899, 6 euros al año; sin incluir la propia cuantía de la pensión no contributiva.
Sin embargo, este umbral de ingresos puede verse aumentando en caso de que la persona solicitante de la pensión no contributiva de invalidez conviva con otros familiares.
Cómo solicitar la PNC por invalidez
Hay que tener en cuenta que la gestión y reconocimiento del derecho a recibir una Pensión No Contributiva (PNC) se realiza por parte de las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

En este sentido, la solicitud de una pensión no contributiva de invalidez se puede realizar en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, oficinas del Imserso o cualquier otra oficina de la Seguridad Social.
A través del siguiente enlace puedes acceder a la Sede Electrónica del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. En dicha página web encontrará las direcciones y teléfonos de información correspondientes a las Comunidades Autónomas y Direcciones Territoriales del Imserso. De esta forma, podrás solicitar la percepción de una pensión no contributiva por discapacidad.