• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Casos en los que puedes perder la incapacidad temporal y no es el alta médica

Existen diferentes motivos por los que un trabajador puede perder su situación de baja médica por incapacidad temporal en 2022

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
RD TODODISCA
26/11/2023 04:53
Prestaciones
Perder la baja médica por incapacidad temporal

Perder la baja médica por incapacidad temporal

La incapacidad temporal es una situación dentro del marco laboral en la que el trabajador no puede realizar su actividad laboral habitual debido a una serie de lesiones o enfermedad. Se trata de una situación conocida popularmente como baja médica.

Tal y como su propia denominación señala, esta situación tiene carácter temporal. Es decir, una vez que el trabajador recibe el alta médica puede reincorporarse con total normalidad a su puesto de trabajo regular.

Tanto la baja médica por incapacidad temporal como las situaciones de pensión de incapacidad permanente comparten los mismos hechos causantes. Es decir, enfermedad profesional, enfermedad común, accidente de trabajo o accidente no laboral.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

Causas por las que se puede perder la incapacidad temporal

La causa más común por la que se extingue la baja médica por incapacidad temporal es recibir el alta médica. Es decir, cuando su médico de cabecera, Tribunal Médico o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) entiende que el trabajador se encuentra en buen estado y puede reincorporarse sin problemas a su puesto de trabajo.

Baja médica por incapacidad temporal
Baja médica por incapacidad temporal

Sin embargo, pueden darse diferentes circunstancias que extingan el derecho a seguir de baja médica por incapacidad temporal y no ser el alta médica. Los compañeros de ‘CampmanyAbogados‘ enumeran las siguientes situaciones:

  1. Por haber transcurrido el plazo máximo de percepción de 545 días. Desde ese momento, el trabajador debe estar pendiente por si el Instituto Nacional de la Seguridad Social decide conceder la incapacidad permanente o no.
  2. Inicio de un proceso de incapacidad permanente a instancias del INSS. Esto no ocurre si la solicitud de incapacidad permanente parte del propio trabajador.
  3. Por jubilación del trabajador.
  4. Por incomparecencia a una citación de control de la baja médica.
  5. Finalmente, también se puede perder por fallecimiento del trabajador en cuestión.

Por otra parte, también es importante conocer que ocurre cuándo se produce una recaída de la incapacidad temporal. Es decir, una situación en la que se vuelve a la baja médica por el mismo motivo que dio lugar a la primera baja, sin que hayan transcurridos seis meses desde el alta previo.

En este caso de incapacidad temporal por recaída, los trabajadores deben tener claro que podrá disponer de los mismos derechos que disfrutó en la situación anterior.,

¿Quién se encarga de controlar la baja médica?

Normalmente, el control de la baja médica de incapacidad temporal es controlado por el médico de cabecera. Si se trata de enfermedad común es seguido por el ICAMS o el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).

También se puede dar el caso de que una empresa tenga cubierta las contingencias comunes con una mutua de accidentes de trabajo, cuando ésta sea el hecho causante de la baja médica del trabajador.

En este caso, es posible que la Mutua también establezca un seguimiento y control de la baja médica por incapacidad temporal del trabajador en cuestión.

Además, los compañeros de ‘CampmanyAbogados‘ argumentan que si la baja médica se tiene por accidente de trabajo o enfermedad profesional, la responsabilidad de controlar la situación siempre recae en el ICAMS, EVI o Mutua de Accidentes de Trabajo.

Temas: Incapacidad Temporal
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.