Los trabajadores fijos discontinuos que hayan agotado la prestación extraordinaria por desempleo, podrán solicitar la prestación o subsidio ordinario de forma directa al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); sin necesidad de pasar por el SOIB.
No obstante, para poder realizar dicha acción, los trabajadores fijos discontinuos en cuestión deben haber generado el derecho a cobrar dicha prestación o subsidio.
De esta forma lo ha comunicado públicamente Iago Negueruela, conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo tras la reunión mantenida con CCOO y UGT el pasado miércoles 30 de marzo.
Acceso al subsidio de trabajadores fijos discontinuos
En abril de 2022 decae la posibilidad de acceder a la prestación extraordinaria habilitada para los trabajadores fijos discontinuos con motivo de la pandemia del Covid-19. Así, se trata de una medida que regula la situación del colectivo.

El conseller Negueruela explica que «siempre hemos entendido que la prestación extraordinaria no podía cuestionar el resto de prestaciones y subsidios, y que para recuperar la que existiese anteriormente no había que volver a tener un alta en la Seguridad Social para después cesar, por lo que si finaliza puedes pasar directamente a la prestación o subsidio ordinario».
Así, con la normativa aprobado, desde abril de 2022, el trabajador fijo discontinuo interesado debe realizar la solicitud del cobro de prestación o subsidio ante el SEPE de manera individual. Y es que ya no se otorgará la prestación de oficio.
Igualmente, Iago Negueruela resalta que desde el SEPE se pondrán todos los mecanismos y recursos disponible en marcha para que el pago de prestación o subsidio tenga lugar de la forma más rápido posible. Aunque según su criterio se trata de un servicio que «se ha tardado tanto en la interpretación».
La nueva normativa para fijos discontinuos
Esta medida anunciada públicamente tendrá valor desde el mes de abril de 2022 y ha sido especialmente bien recibida por el colectivo de trabajadores fijos discontinuos; los cuales entendían que quedaban en una situación delicada al decaer la prestación extraordinaria.
Además, es una situación que se ha planteado de cara al inicio de la temporada turística, debido a que el mes de abril supone el inicio del llamamiento de la mayoría de trabajadores que cuentan con contratos fijos discontinuos.
Según Negueruela, «el llamamiento se ha acelerado, vamos en el camino que habíamos señalado». Así, a la finalización del mes de marzo se han contabilizado 16.295 llamamientos a trabajadores fijos discontinuos, frente a los 14.600 llamamientos que se produjeron el año previo
En definitiva, con la nueva normativa, los trabajadores fijos discontinuos que vean agotada la prestación extraordinaria, podrán solicitar directamente ante el SEPE la prestación o subsidio por desempleo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para ello. Esta medida comienza a aplicarse en España desde abril de 2022.