A partir de 2022 tendrán lugar una serie de modificaciones que permitirán un mejor acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Por ejemplo, las personas que dejen cobrar el subsidio por desempleo podrán solicitar directamente el derecho a recibir el Ingreso Mínimo Vital, siempre que cumplan con los requisitos específicos para ello.
En concreto, estas nuevas medidas formarán parte del Proyecto de Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital, que entrará en vigor a partir de 2022. El objetivo de esta normativa es facilitar el acceso de los ciudadanos a esta prestación económica.
Hay que recordar que el Ingreso Mínimo Vitral es una prestación destinada a prevenir el riesgo de pobreza en individuos o unidades de convivencia que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
Del subsidio al Ingreso Mínimo Vital
El Ingreso Mínimo Vital se configuró en 2020 como «derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».

Sin embargo, no se han cumplido las expectativas de cobertura estimadas en un primer momento por el Gobierno de España. Por ello, se aplicarán nuevas medidas a partir de 2022 bajo un proyecto de ley que ya ha sido aprobado.
Así, la medida principal sobre el Ingreso Mínimo Vital también afecta a las personas beneficiarias del subsidio por desempleo que terminan de percibir esta prestación.
En este sentido, las personas que pierdan sus ingresos de forma repentina ya no tendrán que esperar un año para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Esto quiere decir que a partir de 2022, la persona que deje de percibir el subsidio por desempleo podrá pasar a cobrar el IMV de forma directa.
Importancia de los ingresos de los últimos meses
Al respecto del paso del subsidio por desempleo al Ingreso Mínimo Vital, el Gobierno ha dejado claro que se tendrán en cuenta los ingresos correspondientes a los últimos meses.
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, expone que «ahora podremos tener en cuenta los ingresos de los últimos meses para solicitar el IMV, y la novedad más relevante es que se utilizará la cantidad de ingresos más beneficiosa para la persona, bien la del año anterior, bien la de los últimos meses; de manera que si a una persona le ha ocurrido una situación sobrevenida y una caída de ingresos, no tiene que esperar al siguiente año para solicitar el IMV. Esto tiene por objetivo que no haya gente que se quede en tierra de nadie».
Por tanto, el proyecto de ley sobre el Ingreso Mínimo Vital permitirá a las personas que agoten el subsidio por desempleo y acrediten no tener ninguna fuente de ingresos, acceder de manera directa al IMV. Además, la cuantía a percibir tampoco se verá reducida.
Además, de esta medida, el proyecto de ley sobre el Ingreso Mínimo Vital también incluye el complemento por hijo menor de edad, mejoras de acceso por discapacidad y nuevos requisitos favorables para los jóvenes.