en pEl yogur se obtiene de un proceso de fermentación de la leche, que lo convierten en un alimento muy completo para mejorar nuestra salud y bienestar. Este producto tiene en su composición propiedades que ayudan a mejorar el funcionamiento de nuestro aparato digestivo. Además de fortalecer la flora bacteriana.
Pero después de afirmar todo esto, cabe resaltar que yogures hay de muchos tipos. Y no todos ellos son igual de sanos.
Tienes que saber muy bien qué tipo de yogur añades en tu dieta diaria, ya que de esto va a depender la cantidad máxima y los beneficios que va a tener para tu organismo.
Los expertos en salud aseguran que la cantidad recomendada oscila entre las 2 y las 3 porciones de lácteos en un día.
La cantidad de beneficios que aporta, como por ejemplo los probióticos o las proteínas, lo hacen ser una ración que puedes incluir a tu alimentación en cualquier momento.
Los alimentos probióticos nos ayudan a mantener nuestro sistema digestivo sano y a tener digestiones más ligeras.
Científicamente son microorganismos vivos que, suministrados en dosis adecuadas, van a proporcionarnos múltiples beneficios a nuestro organismo.
Por ello, el yogur es uno de los mejores productos con altos niveles de probióticos que vamos a poder encontrar en cualquier supermercado.
El yogur ayuda a mejorar la digestión y la actividad del intestino
El yogur es uno de los probióticos más esenciales que vamos a poder incorporar a nuestra dieta. Y es que este actúa como un tratamiento natural ideal para proteger la salud de nuestro sistema digestivo.
Este producto tiene en su composición una cantidad enorme de bacterias consideradas ‘buenas’. Lo que ayuda a mantener el equilibrio necesario para que nuestro intestino mantenga su correcto funcionamiento.
La flora bacteriana se ve regenerada gracias a la acción estabilizadora del yogur. Además, estas bacterias presentes en productos elaborados a base de un proceso de fermentación, estimulan la acción del sistema inmunitario de nuestro cuerpo.

Actualmente podemos encontrar microorganismos considerados probióticos naturales en multitud de alimentos. Los cuales encontraremos fácilmente en el supermercado.
Por lo que si quieres que tu alimentación sea saludable y te ayuda a prevenir enfermedades en el futuro, debes ir pensando en incluir estos alimentos en tu dieta diaria.
- Yogur
- Aceitunas y otros encurtidos
- Kéfir
- Tempeh
El yogur más sano de entre toda la gran variedad que hay hoy en día en el mercado, es el yogur natural sin azúcar añadido.
Este nos va a aportar todos los nutrientes y vitaminas pertenecientes a este alimento sin aportarnos nada que no sea sano para nuestra salud. Da igual la marca que sea, el yogur natural siempre será la mejor opción si decides cuidarte.
Receta para elaborar yogur natural de forma casera
Si realmente quieres consumir un yogur que te sacie y que realmente no contenga ingredientes extras que no te van a beneficiar, lo mejor es que prepares tu propio yogur casero.
En este caso, solo tendrás que utilizar leche de vaca, oveja o cabra (nada de leches vegetales) y fermento.
Para que te quede un yogur de calidad, conviene que utilices preferiblemente una leche fresca entera pasteurizada. Ya que de esta forma el sabor y la textura del yogur quedarán aún más perfectas.

En relación al fermento, un paso clave para elaborarlo , hay tres formas para realizarlo:
- Si usamos un yogur natural industrial para elaborarlo, debemos asegurarnos que es 100% natural. Y que no está enriquecido con almidones, leche en polvo y gelatinas.
- Si optamos por el fermento liofilizado, será la mejor opción para conseguir que nuestro yogur quede con la textura perfecta.
- Por último, también podemos utilizar yogur natural casero que hayamos elaborado previamente.