• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Casos en los que se puede proponer una incapacidad permanente

Para recibir una pensión por parte de la Seguridad Social de incapacidad permanente en España, es necesario cumplir una serie de requisitos 

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
RD TODODISCA
25/11/2023 22:57
Prestaciones
Seguridad Social: ¿En qué casos puede proponer una incapacidad permanente?

Seguridad Social: ¿En qué casos puede proponer una incapacidad permanente?

En España, casi un millón de personas percibe una pensión de incapacidad permanente de carácter contributivo por parte de la Seguridad Social. Esta prestación es fundamental para incentivar una sociedad más igualitaria y justa, ayudando a las personas con menos ingresos y que presentan dificultades a la hora de su incorporación al mercado laboral.

Para ser más exactos, el ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones define la pensión de incapacidad permanente como «una prestación que se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido a un tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médica, presenta reducciones funcionales o anatómica graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral».

En numerosas ocasiones, el proceso para obtener una pensión por incapacidad permanente suele ser bastante enrevesado y supone una lucha por parte del pensionista aspirante tras muchos meses de una baja temporal. Pese a ello, existen casos en los que la propuesta de esta pensión proviene de la propia Seguridad Social, incluso antes de que el trabajador inicie los trámites para pedirla.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

¿En qué casos puede la Seguridad Social proponer una incapacidad permanente?

La Seguridad Social tiene la capacidad de iniciar una propuesta de incapacidad permanente que dé derecho al trabajador de una pensión si, después de 18 meses de incapacidad temporal, el propio trabajador no ha iniciado los trámites para pedirlo por su cuenta.

Así, en el encargado de realizar esta notificación al trabajador es el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Este organismo se encarga de proponer al trabajador que se le otorgue la incapacidad permanente. Mediante una carta certificada, o a través de un SMS, la Seguridad Social se hará cargo de proponer este beneficio fiscal a los usuarios que lo necesiten.

incapacidad permanente
Trabajador con incapacidad permenente

Sin embargo, el hecho de la llegada de esta carta no quiere decir que nos hayan concedido la pensión. Pese a que es una buena noticia, debemos de ser realistas y no dejarnos llevar, pues todavía nos queda un amplio proceso hasta que podamos percibir la ayuda.

Proceso para solicitar una pensión por incapacidad permanente

En el momento de que recibimos esta carta, comienza el proceso para solicitar a la Seguridad Social la pensión por incapacidad permanente. En dicha carta, el trabajador recibirá un formulario en el que solicitar la incapacidad permanente, y otra hoja en la que presentar alegaciones a la propuesta de la Seguridad Social.

Cuando hayamos enviado los documentos, el próximo paso es el de pasar el tribunal médico. Este procedimiento valora los conceptos y realidades concretas de la persona que pide la incapacidad, pudiéndole pedir ciertas acciones para evaluar su estado, así como cierta información sobre sus capacidades de trabajo y las dificultades del día a día.

Una vez pasado el tribunal médico, el trabajador tan solo deberá esperar la resolución por parte de la Seguridad Social, que será el encargado de establecer si la persona en concreto tiene derecho o no a la incapacidad y la pensión que ello conlleva. Este proceso suele ser largo, pudiendo elevarse hasta los 135 días (cuatro meses y medio), por lo que debemos de ser pacientes y esperar la resolución.

Si por cualquier circunstancia la Seguridad Social decide denegar la incapacidad, el trabajador tendrá derecho de recurrir a la decisión y reclamar de nuevo para ser sometido de nuevo al procedimiento y esclarecer si es apto o no para la incapacidad permanente.

Temas: Incapacidad PermanenteSeguridad Social
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Una niña con discapacidad cuenta su historia en silla de ruedas en la Feria de Sevilla
El mensaje de una niña con discapacidad en la Feria de Sevilla: «Aunque vayamos en silla de ruedas tenemos el mismo derecho»
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.