Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Irene Villa: Qué le pasó, qué discapacidad tiene y su ejemplo de superación

La española Irene Villa se convirtió en fuente de inspiración desde muy pequeña tras mostrar su capacidad de resiliencia al mundo

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
26/09/2025 12:30
Discapacidad
Irene Villa, un ejemplo de inspiración constante discapacidad

Irene Villa, un ejemplo de inspiración constante./ Instagram

Irene Villa es una mujer española con discapacidad física. Desgraciadamente, se hizo muy famosa en España cuando solamente tenía 12 años de edad al sufrir un grave atentado de la banda terrorista ETA. En la actualidad es complicado definir a Irene Villa, aunque lo que mejor la define es su capacidad de resiliencia y superación.

Debido a ese grave atentado, a Irene tuvieron que amputarle las dos piernas. Su madre también fue víctima del atentado y sufrió la amputación de su brazo y su pierna derecha. Aquel atentado cambió la vida de Irene Villa para siempre.

Irene Villa, la luchadora de la eterna sonrisa

La mayoría de ciudadanos en España conoce a Irene Villa, especialmente aquellas personas que vivieron el grave atentado de ETA. Los primeros años tras perder las dos piernas no fueron fáciles para Irene, que tuvo que adaptarse a una nueva vida.

Irene Villa, un ejemplo de inspiración constante discapacidad
Irene Villa, un ejemplo de inspiración constante./ Instagram

Sin embargo, con el paso de la vida, Irene fue marcándose diferentes objetivos, los cuales fue cumpliendo con creces. Por todo ello, se convirtió en un ejemplo de lucha y superación para muchas personas. Además, también es un referente en la visibilización de la discapacidad.

Noticias Relacionadas
El Ayuntamiento de Madrid instala una grúa fija en piscina comunitaria para personas con movilidad reducida
Madrid instala grúas fijas en las piscinas comunitarias para personas con movilidad reducida
España logra la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Boccia
España logra la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de boccia

Así, Irene Villa es periodista, escritora, psicóloga, deportista y madre de tres hijos. Debido al suceso que cambió su vida y su resiliencia, Irene Villa ha protagonizado momentos icónicos a lo largo de su vida. Entre otras cosas, recibió un premio al valor de manos de la princesa Diana de Gales (Lady Di). Además, hace unos años conoció al Papa Francisco.

Con esfuerzo y tesón, Irene Villa logró licenciarse en Comunicación Audiovisual en el año 2000. Ella misma asegura que «su misión es utilizar todos los medios de comunicación a mi alcance para dar visibilidad a los valores positivos y fortalezas humanas, así como el crecimiento personal y la lucha por la vida».

A lo largo de su trayectoria, Irene ha trabajado en diferentes medios de comunicación de televisión y radio. Así, de su faceta como periodista también nació su vertiente escritora, ya que Irene también ha escrito varios libros de relevancia a lo largo de su vida.

Entre los títulos más destacados escritos por Irene encontramos ‘Saber que se Puede’ (2004), ‘Nunca es demasiado tarde, princesa’ (2013), ‘Como el sol para las flores’ (2015), ‘Los ochomiles de la vida’ (2020).

Constante ejemplo de superación con la discapacidad como compañera de vida

Pero todo esto no acaba aquí. Irene Villa también se licenció en psicología en el año 2005. Aunque no ejerce la profesión, esta madrileña de nacimiento siempre ha promulgado la importancia de la psicología positiva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Irene Villa (@_irenevilla_)


Entre otras muchas labores, Irene visitó los campos saharauis en el año 1991 o los comedores de Nicaragua en 2001. Además, también fue voluntaria en IFEMA durante los atentados del 11-M en Madrid.

Actualmente, Irene Villa realiza conferencias y charlas formativas por todo el mundo, una actividad que inició en el año 1996 y que actualmente continúa llevando a cabo. Uno de sus principales objetivos es promover los valores y las fortalezas humanas.

Además, otro elemento clave en la vida de Irene Villa es el deporte. En el año 2006 descubrió el esquí adaptado, una modalidad específica para personas con discapacidad. Entre todos los deportes que practica Irene también resalta el surf.

A sus 46 años, Irene Villa continúa siendo un ejemplo de superación, visibilizando la discapacidad y las fortalezas humanas. Desde muy pequeña se convirtió en una fuente de inspiración para muchas personas y entendió que su misión era compartir su experiencia para ayudar a los demás.

En la actualidad, Irene también es muy activa en redes sociales, donde publica contenido relacionado con sus actividades básicas del día a día y sus conferencias. Igualmente, a través de estas publicaciones también ayuda de manera importante a normalizar la discapacidad física.

Irene Villa: Qué le pasó, qué discapacidad tiene y su ejemplo de superación
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Alberto Polo, joven con discapacidad, denuncia una situación de discriminación en una discoteca de Sevilla
Un joven denuncia una situación de discriminación en una discoteca de Sevilla: «No me dejaron entrar por tener discapacidad»
La Junta de Andalucía, comprometida con un servicio de Atención Temprana "universal, gratuito y de calidad"
La Junta de Andalucía, comprometida con un servicio de Atención Temprana «universal, gratuito y de calidad»
Cisco García, deportista con discapacidad, premio 'Best Diversity & Inclusion Creator'
Cisco García, deportista con discapacidad, recibe el Premio Forbes como creador de contenido inclusivo
Sistema robótico que permite a las personas sordociegas acceder a la comunicación en tiempo real
Desarrollan una mano robótica para mejorar la calidad de vida de las personas sordociegas
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.