Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Instalan sistemas de IA en 25 estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid para personas con discapacidad auditiva

Las personas sordas y las personas con discapacidad auditiva disponen de servicios de apoyo en 25 estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
22/09/2025 13:49
Accesibilidad
Mejoras de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en las estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid

Mejoras de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en las estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid./ Licencia Adobe Stock

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con un sistema de inteligencia artificial (IA) en 25 estaciones de Cercanías. Se trata de un sistema que ofrece un beneficio para las personas sordas y para los usuarios con discapacidad auditiva.

En concreto, a través de un reconocimiento de sonidos, el sistema transforma las alertas sonoras de emergencia e información de megafonía en notificaciones visuales y sensoriales. Esta medida ofrece una mejor experiencia a las personas con discapacidad auditiva.

Mejoras para personas con discapacidad auditiva en las estaciones de Cercanías

Respecto a la implantación de este sistema de IA en 25 estaciones de Cercanías en la Comunidad de Madrid, la directora de Renfe Cercanías, Sonia Ferrero, comenta que «es un hito y un paso adelante».

Mejoras de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en las estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid
Mejoras de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en las estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid./ Foto de Renfe

Esta iniciativa comenzó en el año 2021, después de que la empresa ‘Visualfy’ ganara el concurso ‘Trenlab’. En este caso, la empresa formada por personas sordas y oyentes, presentó una propuesta interesante para ayudar en la comunicación, autonomía y seguridad de las personas sordas y con pérdida auditiva.

Noticias Relacionadas
Los expertos de FIAPAS aseguran que la salud auditiva no entiende de edad
La salud auditiva no tiene edad: «La pérdida auditiva no tratada puede derivar en aislamiento»
Exigen medidas para acabar con la discriminación hacia las personas sordas
La CNSE exige medidas para acabar con la discriminación de las personas sordas

Por lo general, la información en las estaciones de tren en España siempre ha dependido de la información auditiva. Este hecho supone una exclusión y discriminación directa hacia las personas sordas o con discapacidad auditiva.

Debido a esta situación, Renfe ha implantado un sistema de Inteligencia Artificial en un total de 25 estaciones de Cercanías en la Comunidad de Madrid. Este sistema ha sido desarrollado por la compañía ‘Visualfy’.

Dicho sistema consiste en un algoritmo con la capacidad de adaptar las alertas sonoras de emergencia e información. Así, reside en una red de sensores y dispositivos que se encuentran distribuidos de manera estratégica por las estaciones.

Los dispositivos de IA detectan los sonidos ambientales, desde un pitido hasta un anuncio por megafonía. De este modo, el sistema identifica la naturaleza del mensaje y manda diferentes alertas visuales en puntos claves como andenes, baños y halls. Gracias a este sistema se garantiza que la información también sea accesible para los usuarios con discapacidad auditiva.

Alertas y lámparas señaléticas para personas sordas

En estas estaciones accesibles, las personas sordas o con discapacidad auditiva pueden encontrar lámparas de señaléticas, las cuales funcionan como luces de emergencia y utilizan un código de colores predefinidos para indicar la naturaleza de la alerta.

La luz roja significa una emergencia, mientras que el color amarillo representa un anuncio de servicio. Además, cada lámpara incorpora un cartel informativo para que las personas con discapacidad auditiva puedan conocer el significado de cada color.

Sobre estas medidas de accesibilidad, el CEO de ‘Visualfy’, Manel Alcaide, explica que «yo no puedo ponerme en la piel de una persona sorda porque no puedo dejar de escuchar, por lo que necesitamos co-crear los productos y servicios junto con ellos».

Otra medida de accesibilidad se centra en los teléfonos móviles. Las personas con discapacidad auditiva pueden descargar la aplicación gratuita de ‘Visualfy’ para recibir las alertas directamente en sus ‘smartphones’.

Finalmente, la coordinadora del área de accesibilidad de la Confederación Española de Personas Sordas (FIAPAS), Irene González, manifiesta que «para que el transporte público sea accesible y con ello facilitar que las personas con sordera tengan la oportunidad de viajar en las mismas condiciones que el resto de los pasajeros, necesitamos entender que la accesibilidad no es un extra, sino que es un derecho y una garantía para que el transporte sea para todos y para todas».

Instalan sistemas de IA en 25 estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid para personas con discapacidad auditiva
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidad Auditiva

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Exigen medidas para acabar con la discriminación hacia las personas sordas
La CNSE exige medidas para acabar con la discriminación de las personas sordas
Señales para detectar la pérdida auditiva en niños
Expertos desvelan las claves para detectar la pérdida auditiva infantil a tiempo
Ciudadano sordo explica el servicio de videollamadas en lengua de signos de Renfe
Un ciudadano sordo desvela un servicio de Renfe que muchos desconocen: La videollamada en lengua de signos (LSE)
FIAPAS denuncia que obligan a un alumno con discapacidad auditiva a quitarse sus audífonos durante la Selectividad
FIAPAS denuncia que obligan a un alumno con discapacidad auditiva a quitarse sus audífonos durante la Selectividad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.