Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Biogen anuncia la llegada a España de la primera terapia autorizada en la UE para tratar la ELA desde 1996

El fármaco 'tofersen' ha mostrado efectos beneficiosos para pacientes con ELA con una mutación del gen SOD-1

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
21/09/2025 15:00
Discapacidad
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE para tratar la ELA desde 1996

Llega a España la primera terapia autorizada en la UE para tratar la ELA desde 1996./ Licencia Adobe Stock

La compañía Biogen anunció el miércoles 18 de septiembre la llegada a España de ‘tofersen’. Bajo el nombre comercial de ‘Qalsody’, se trata de la primera terapia autorizada en la Unión Europea (UE) desde 1996 para tratar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Además, constituye la primera terapia indicada para pacientes con una mutación del gen SOD-1. Por tanto, España se convierte en uno de los primeros países de Europa en financiar este fármaco como tratamiento para la ELA.

Nuevo tratamiento para la ELA llega a España

La inclusión en el Sistema Nacional de Salud en España está sustentada por los resultados ofrecidos en el estudio fase III VALOR. En este estudio, un 25% de los pacientes tratados con ‘tofersen’ han experimentado una mejora de 3,6 puntos en la escala ALSFRS-R a partir de la semana 28. Todo ello, en comparación con el grupo al que se le administró el placebo.

Llega a España la primera terapia autorizada en la UE para tratar la ELA desde 1996
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE para tratar la ELA desde 1996./ Licencia Adobe Stock

La escala ALSFRS-R determina el estado clínico de la enfermedad y mide la funcionalidad del paciente de ELA. Por tanto, los resultados de este estudio muestran una mejora importante en los pacientes de ELA.

Noticias Relacionadas
Jordi Sabaté, enfermo y activista por los derechos de las personas con ELA
Día Mundial de la ELA 2025: ¿Por qué se llama ELA a esta enfermedad?
El atleta Fernando Velasco Magaldi y su reto para visibilizar la ELA y Esclerosis
El atleta Fernando Velasco Magaldi y su reto para visibilizar la ELA y Esclerosis

Otro dato significativo es que los pacientes han mostrado una reducción de entre el 64% y el 67% de los neurofilamentos a partir de la semana 148. Los neurofilamentos son un biomarcador que mide la neurodegeneración.

Además, el 25% de los pacientes con ELA tratados con ‘tofersen’ también desarrollaron una mejoría de su fuerza y funcionalidad a partir de la semana 148. Del mismo modo, la investigación también ha demostrado una eficacia en los criterios de valoración primarios y secundarios con respecto a la escala ALSFRS-R.

Todos estos resultados positivos han permitido que esta terapia para tratar la ELA haya podido llegar a España. Hablamos del primer tratamiento autorizado en la Unión Europea desde el año 1996. Es decir, casi 30 años después.

Seguridad y eficacia para pacientes con ELA

El investigador principal del del Laboratorio de Diagnóstico Genético e Investigación en ELA del Hospital Universitario 12 de Octubre, el doctor Alberto García, manifiesta que «el estudio VALOR estudia la seguridad y eficacia de este tratamiento en pacientes con ELA con mutación SOD1, reduciendo de manera temprana los biomarcadores de neurodegeneración y logrando beneficios en las escalas de referencia».

Como ocurre con cualquier fármaco, también cuenta con algunos efectos secundarios que pueden aparecer. Según los investigadores, los principales efectos secundarios se han relacionado con su forma de administración intratecal.

El fármaco en cuestión está basado en ‘oligonucleótidos antisentido’, unas moléculas modificadas químicamente y diseñadas con el objetivo de alterar la estabilidad del ARN y de la expresión de proteínas. De este modo, permite corregir defectos genéticos, silenciarlos o alterar el procesamiento de ARN.

Finalmente, el doctor Alberto García aclara que «además, se está llevando a cabo otro estudio, el ensayo clínico ATLAS que está evaluando la seguridad y eficacia de este tratamiento en pacientes portadores de la mutación en el GEN SOD1 que todavía no muestran manifestaciones clínicas de la enfermedad».

Así, los ‘oligonucleótidos antisentido’ suponen un mecanismo tecnológico clave para el desarrollo de terapias innovadoras en este ámbito. En este sentido, los investigadores consideran que esta consecución les puede llevar a extender la «esperanza» a otras enfermedades raras.

Biogen anuncia la llegada a España de la primera terapia autorizada en la UE para tratar la ELA desde 1996
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Inclusión de personas con lesión medular en situación de pentaplejia o tetraplejia en la Ley ELA
ASPAYM reclama incluir en la Ley ELA a las personas con lesión medular en situación de pentaplejia o tetraplejia
Jordi Sabaté, enfermo y activista por los derechos de las personas con ELA
El aplaudido discurso de Jordi Sabaté, paciente con ELA, en el Congreso: «El Estado está obligando a personas a morir»
Hacienda pone la pelota en el tejado de Sanidad y Derechos Sociales: la Ley ELA necesita criterios justos para no dejar a nadie atrás
Hacienda pone la pelota en el tejado de Sanidad y Derechos Sociales: la Ley ELA necesita criterios justos para no dejar a nadie atrás
Las personas con ELA tendrán reconocimiento preferente de la dependencia en Andalucía
La Junta de Andalucía dará preferencia para reconocer la dependencia a personas con ELA y personas en cuidados paliativos
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.