La sueca Decon Group ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión internacional al anunciar la adquisición de Batec Mobility, la firma española reconocida por su innovación en handbikes eléctricos acoplables a sillas de ruedas. La operación, que se cerrará en otoño de 2025 como recoge Latour, su actual propietario, marca un hito en el sector de la movilidad asistida y promete consolidar la posición de ambas compañías en un mercado en rápido crecimiento.
El acuerdo contempla que Batec, con sede en Barcelona y una facturación anual cercana a los cinco millones de euros, mantenga tanto su estructura directiva como su independencia operativa. Por su parte, Decon aportará su experiencia industrial y su extensa red de distribución en más de 25 países, lo que abre la puerta a una mayor penetración internacional de los productos de Batec.
Con esta integración, los usuarios de sillas de ruedas dispondrán de un portafolio más amplio y complementario de soluciones de movilidad, combinando la tecnología de handbikes desarrollada en España con los sistemas de asistencia eléctrica de Decon, fabricados en Suecia. La operación, además, se produce tras la salida del grupo inversor Latour, antiguo propietario de Batec, que se retira sin impacto significativo en su balance financiero.
Una apuesta estratégica por la movilidad inclusiva
El sector de la movilidad asistida vive un momento de expansión impulsado por la innovación tecnológica y la creciente demanda de soluciones que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad. La unión de Decon y Batec refuerza esa tendencia, con un catálogo de productos que responde a las necesidades de diferentes perfiles de usuarios y mercados.
Ambas compañías han coincidido en destacar que la colaboración no solo busca aumentar la presencia comercial, sino también potenciar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones accesibles y sostenibles. El objetivo común es mantener altos estándares de calidad y un servicio posventa sólido, dos pilares que han caracterizado a ambas marcas en sus respectivos países.
Aunque los detalles económicos de la transacción se mantienen en reserva, el mercado percibe la alianza como un movimiento estratégico que podría redefinir la oferta de productos en Europa y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.