El Real Patronato sobre Discapacidad es una institución pública que pertenece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Así, desde esta institución define el término capacitismo, que se refiere a la discriminación hacia las personas por tener discapacidad.
Por norma general, el objetivo del Real Patronato sobre Discapacidad en España es proteger los derechos de las personas con discapacidad, para asegurar su inclusión social a todos los niveles.
Capacitismo, el término que se refiere a la discriminación hacia las personas con discapacidad
Desde el Real Patronato sobre Discapacidad lamentan que en la actualidad se sigan utilizando ciertos términos para descalificar, como ‘autista’, ‘subnormal’ o ‘enano’, entre otros muchos.
En este sentido, desde la institución advierten a los ciudadanos que se trata de un lenguaje ‘capacitista’ que discrimina directamente a las personas con discapacidad. Por ello, exigen a los ciudadanos que dejen de utilizar dichos términos para descalificar.
Con todo ello, el Real Patronato sobre Discapacidad define el ‘Capacitismo’ de la siguiente manera: «Proceso mental que valora y determina la admisión social de las personas por su capacidad funcional, considerando como normalidad humana un determinado patrón de funcionamiento».
Además, añaden que «el capacitismo provoca que las personas que no cumplen el patrón de normalidad sean vistas como personas menos valiosas para la sociedad, y genera prejuicios que dan lugar a discriminación, a la exclusión y a la opresión de las personas con discapacidad».
Piden «borrar el capacitismo»
El ‘capacitismo’ es un concepto que muchas personas desconocen, incluso personas con discapacidad. Sin embargo, la discriminación hacia personas con discapacidad es algo estructural que se lleva produciendo a lo largo de los siglos.
Pon atención cuando usas para descalificar términos como «enano» «autista» «subnormal» etc porque se trata un lenguaje capacitista que nos duele y nos discrimina a las personas con discapacidad.
Borra el capacitismo👇 pic.twitter.com/t8I6YEdLPs
— Real Patronato sobre Discapacidad y D. G. (@RPDiscapacidad) September 15, 2025
Por fortuna, y gracias al trabajo de miles de personas en todo el planeta, en los últimos años se ha ido reduciendo la discriminación hacia personas con discapacidad en todos los sectores, avanzando hacia un mundo más inclusivo e igualitario. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer.
Respecto al ‘capacitismo’ y la ‘sociedad capacitista’, desde la Universidad de Málaga también ofrecen otras aportaciones interesantes a tener en cuenta. Si bien, es tarea de todos acabar con las actitudes ‘capacitistas’.
En concreto, representantes de la Universidad de Málaga comentan que «la visión de la sociedad ‘capacitista’ es que las personas ‘capacitadas’ son la norma en la sociedad y las personas con discapacidad deben adaptarse a la norma o excluirse del sistema social ‘capacitista’. Los capacitistas sostienen que la discapacidad es un ‘error’ y no una consecuencia más de la diversidad humana como la raza, la etnia, la orientación sexual o el género».