El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Lesión Medular. En relación a esta celebración, rescatamos el testimonio de Oriol, un joven español que sufrió una grave lesión medular tras saltar de cabeza al mar. «Que los jóvenes se lo piensen bien antes de hacerlo y sino, que no lo hagan», advierte este joven.
Cada verano es habitual ver imágenes de jóvenes saltando al mar desde acantilados, puentes o plataformas elevadas. Una mala caída o impacto contra las rocas o la arena puede ser fatal, provocando una lesión medular o, incluso, el fallecimiento.
Oriol sufrió una lesión medular por saltar al mar
Oriol Papaseit es un joven de 34 años de edad. A los 25 años sufrió una lesión medular después de saltar al mar en la Playa de los Alemanes, en Torredembarra. A partir de ese momento, su vida cambió para siempre.

En declaraciones para los compañeros de ‘Telecinco’, Oriol explica que «saltaba para hacerme el listillo». Además, advierte que «un segundo de imprudencia puede tener consecuencias irreversibles».
Si de él dependiera, Oriol daría marcha atrás en el tiempo y jamás habría realizado ese salto al mar. Sin embargo, ya no hay vuelta atrás, y ahora sólo puede aceptar su nueva vida.
Respecto a su lesión medular, manifiesta que «al impactar contra el fondo, mi cuerpo quedó inmóvil y estuve varios minutos boca abajo en el agua hasta que una turista rusa me rescató, y me trasladaron al Hospital Vall d’Hebrón en helicóptero, donde pasé seis meses».
El fuerte impacto le provocó una lesión medular y le dejó sin movilidad del pecho hacia abajo. Así, Oriol ha querido compartir su historia para mandar un mensaje de advertencia y prudencia a los jóvenes que siguen realizando este tipo de acciones en las playas y piscinas de toda España.
Desde su lesión medular, Oriol ha tenido que ir adaptándose poco a poco a su nueva vida. En este sentido, uno de sus sueños en la actualidad consiste en crear su propia asociación de submarinismo adaptado.
Las lesiones medulares por zambullidas son las más graves
Respecto a todo esto, los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla, explican que «las lesiones medulares por zambullidas son uno de los tipos más graves, porque suelen generar una fractura a nivel cervical».
👩⚕️👩🏻🦽Las consecuencias de una lesión medular completa, desafortunadamente, son irreversibles y los especialistas no pueden facilitar tratamientos médicos o quirúrgicos con un objetivo curativo. 🌊 Recuerda: las lesiones por #zambullidas se pueden prevenir siempre. #consejodesalud pic.twitter.com/GwtiGHQQuD
— HospitalUVRocio (@HospitalUVRocio) August 3, 2025
Por otro lado, advierten que «la tetraplejia es una lesión neurológica caracterizada por la pérdida de movilidad y sensibilidad de los brazos, del tronco y de los miembros inferiores». Además, también puede producir «alteraciones en el control de los esfínteres y en la sexualidad».
Del mismo modo, estos especialistas médicos recuerdan que «las consecuencias de una lesión medular completa, desafortunadamente, son irreversibles y los especialistas no pueden facilitar tratamientos médicos o quirúrgicos con un objetivo curativo».
A pesar de todo ello, inciden en que las lesiones medulares por zambullidas se pueden prevenir siempre. Es tan sencillo cómo evitar este tipo de saltos tan peligrosos, tanto en el mar como en la playa.
Desgraciadamente, cada verano, se producen accidentes por zambullidas que provocan una lesión medular. Por este motivo, resulta fundamental concienciar sobre este tipo de lesiones y cómo se pueden prevenir.






