Esta es la historia de Sarah Ezekiel, una mujer con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que ha logrado recuperar su voz gracias a solo 8 segundos de grabación. Ahora puede comunicarse con sus hijos a través de un ordenador pero con su propia voz.
A los 34 años de edad, Sarah Ezekiel se quedó sin voz debido a la enfermedad de la neurona motora. Esta patología también le provocó la pérdida de movilidad en sus manos. Todo ello, a los pocos meses de haberse convertido en madre por segunda vez.
Sarah Ezekiel, con ELA, recupera su propia voz
Desde el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos explican que «la enfermedad de la neurona motora es un tipo de patología por la que las células nerviosas que actúan sobre las células musculares se descomponen y dejan de funcionar. Esto afecta las actividades básicas como hablar, caminar, respirar y tragar». La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es el tipo más común de enfermedad de las neuronas motoras.
Ver esta publicación en Instagram
Cuando perdió el habla, Sarah conseguía comunicarse con sus hijos y con sus seres queridos a través de una máquina con una voz robótica, que no expresaba ninguna emoción. Sus hijos nunca habían escuchado la voz real de su madre.
Sin embargo, 25 años después, la Inteligencia Artificial (IA) ha conseguido recrear la voz real de Sarah Ezekiel gracias a únicamente ocho segundos de audio de una cinta VHS. Hay que tener en cuenta que el audio tenía ruido y apenas se escuchaba con nitidez.
Actualmente, esta mujer con ELA utiliza una tecnología de seguimiento ocular para comunicarse. Con sus ojos mira a las letras de la pantalla y la máquina reproduce su voz para expresar lo que desea comunicar. A través de este mecanismo ha mantenido recientemente una entrevista con la ‘BBC’.
Ahora puede comunicarse con su propia voz
La empresa ‘Smartbox’, compañía especialista en asistencia tecnológica, ha sido la responsable de obrar este milagro. Inicialmente, le solicitó una hora de audios para poder recrear su voz. No obstante, Sarah Ezekiel y su familia solamente pudieron obtener una cinta de vídeo VHS grabada en 1990. De ahí, pudieron rescatar ocho segundos en los que se escuchaba la voz de Sarah.
Hay que tener en cuenta que esta mujer perdió la voz antes del año 2000. Es decir, por aquel entonces no existían tantos avances tecnológicos que permitían guardar audios o vídeos con tanta nitidez como en la actualidad.
Cinco años después de recibir el diagnóstico de la ELA, Sarah Ezekiel consiguió comunicarse por primera vez con tecnología de la mirada. Sin embargo, desde aquel entonces la máquina con la que se comunicaba emitía una voz ‘robótica’.
Esta ciudadana londinense confiesa que «después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz. Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro. Me alegra haber vuelto. Es mejor que ser un robot».
Todo esto ha sido posible gracias al proyecto de la empresa ‘Smartbox’, que ofreció de manera gratuita la clonación de voz a un millón de personas en riesgo de perder el habla por enfermedades como la ELA, cáncer o ictus.
En un primer momento, los responsables de la compañía creían que sería imposible recrear la voz de Sarah Ezekiel con un audio de tan baja calidad y con solo ocho segundos de grabación. A pesar de ello, la tecnología ha devuelto su voz a esta mujer con ELA, que ahora puede comunicarse a través de una máquina con su propia voz.