La asociación Autismo España ha lanzado la campaña ‘Vuelta al cole con apoyos’. Se trata de una iniciativa que tiene como finalidad visibilizar las dificultades a las que se enfrentan muchos niños y niñas con autismo en el inicio del curso escolar.
Además, esta campaña también busca recaudar fondos para seguir desarrollando acciones que promuevan una educación más accesible y segura para los alumnos con autismo. Así lo exponen desde Autismo España.
Barreras de los alumnos con autismo en el inicio escolar
Desde Autismo España explican que «aunque el derecho a una educación inclusiva está reconocido legalmente, la realidad diaria del alumnado con autismo sigue estando marcada por la falta de apoyos especializados, la escasa formación del personal educativo, la ausencia de adaptaciones en los entornos escolares y la ineficacia de los protocolos frente al acoso escolar».

Estas son algunas de las barreras a las que se enfrentan cada curso los niños y niñas con autismo. Por todo ello, desde Autismo España tienen la intención de visibilizar esta situación para promover una educación más accesible y segura para el alumnado con autismo.
Debido a estas barreras, son muchos los niños con autismo que consideran el colegio como un espacio hostil. En este sentido, en vez de aprender y disfrutar, se sienten rechazados, sobreexigidos o ignorados.
Proyectos para garantizar la educación accesible y segura de niños con autismo
Tal y como explicado anteriormente, la campaña ‘Vuelta al cole con apoyos’ también tiene como misión recaudar fondos para que Autismo España pueda seguir llevando a cabo diferentes proyectos que impulsen una educación más accesible y segura para niños con autismo.
A continuación, enumeramos algunos de los proyectos que ha desarrollado Autismo España en los últimos años para «garantizar que el alumnado con autismo no se quede atrás en el ámbito de la educación». Todo ello, contando con el apoyo de empresas, personas comprometidas e instituciones:
- Realización de estudios e investigaciones sobre barreras y facilitadores de la inclusión educativa.
- Incidencia política para la mejora de leyes, protocolos y recursos.
- Campañas de sensibilización y cambio social.
- Formación gratuita para más de 30.000 docentes y profesionales.
- Creación de un canal de denuncias confidencial frente a situaciones de acoso escolar hacia niños con autismo.
En los últimos años, gracias a iniciativas como las de Autismo España, se ha producido un importante avance con respecto a la educación accesible y segura para el alumnado con autismo. Sin embargo, aún es necesario seguir incidiendo en este tipo de aspectos para continuar avanzando y garantizar una educación plena para niños y niñas con autismo.






