El Sindicato Greuges de Barcelona ha exigido mejoras inmediatas en el Servicio de Teleasistencia para personas en situación de dependencia, con la finalidad de evitar demoras innecesarias. Esta solicitud surge tras un caso particular sucedido con una mujer de 91 años que tiene reconocido un grado I de dependencia.
Concretamente, esta anciana de 91 años en situación de dependencia ha tenido que esperar dos meses para que le arreglen el botón que la comunica en caso de tener una urgencia. Un hecho que ha sido denunciado desde el Sindicato Greuges.
Solicitan mejoras en el servicio de teleasistencia para personas en situación de dependencia
Desde la Sindicatura de Greuges de Barcelona solicitan mejorar la gestión del Servicio de Teleasistencia en la ciudad de Barcelona. Es decir, que se tomen las medidas necesarias para garantizar un servicio de calidad a las personas dependientes.
Respecto al caso de la anciana de 91 años que no obtuvo el servicio adecuado, desde la Sindicatura aseguran que el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) reconoció que se había producido una demora demasiado elevada para resolver la incidencia ocurrida.
Hay que tener en cuenta que el Servicio de Teleasistencia es una herramienta clave para las personas mayores y, especialmente, para las personas mayores que se encuentran en una situación de dependencia.
A través del Servicio de Teleasistencia, es posible comunicar situaciones de urgencias de personas mayores, personas con discapacidad y/o personas que viven en su domicilio. En este caso, particular una anciana de 91 años en situación de dependencia ha tenido que esperar dos meses para que le arreglen el botón que le comunica con el Servicio de Teleasistencia.
Más de dos meses para resolver una incidencia
El aviso de la incidencia se realizó el 12 de mayo de 2025. Sin embargo, no se solucionó hasta el 5 de julio de este mismo año, dos meses después. Por tanto, desde la Sindicatura Greuges de Barcelona consideran que el protocolo no fue eficaz, responsabilizando al servicio que gestiona el Servicio de Teleasistencia.
Además, tampoco informaron adecuadamente a la familia sobre cuándo se solucionaría la incidencia. Este es un aspecto que también se debe corregir, ya que las familias necesitan llevar a cabo una organización específica de los cuidados cuando se trata de una persona en situación de dependencia.
Respecto a este caso particular, los representantes de la Sindicatura exigen mejores mecanismos de respuesta y una comunicación más efectiva. Del mismo modo, instan a aplicar un mayor seguimiento de cada caso.
Como conclusión, desde la Sindicatura Greuges de Barcelona se dirigen de forma directa a los responsables de Acción Social en Barcelona, a los que realizan ciertas peticiones. Entre otras cosas, solicitan nuevos sistemas para gestionar de manera más eficaz del Servicio de Teleasistencia para personas en situación de dependencia.
Por otra parte, piden a los responsables que se informe a las personas afectadas sobre el plazo previsto para resolver la incidencia. La incertidumbre genera numerosas dificultades, tanto para las personas dependientes como para sus familiares.