Un total de 31 universidades españolas han sido seleccionadas para llevar a cabo programas de formación al empleo para jóvenes con discapacidad intelectual o del espectro autista. Todo ello, de cara al curso académico 2025-2026.
Estos programas de formación se podrán desarrollar gracias a la novena convocatoria de ayudas impulsada por la Fundación ONCE. Además, la iniciativa también cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo (FSE).
Programas universitarios de formación para jóvenes con discapacidad intelectual
Los programas de formación para el empleo son un aspecto clave para los jóvenes universitarios con discapacidad intelectual. Así, un total de 31 universidades españolas contarán con estos programas para el curso 2025-2026.
En concreto, estas son las universidades seleccionadas que acogerán los programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual:
- Granada.
- Córdoba.
- Jaén.
- Málaga.
- Almería.
- Huelva.
- Sevilla.
- Pablo de Olavide, en Sevilla.
- Camilo José Cela, en Madrid.
- Complutense, en Madrid.
- Rey Juan Carlos, en Madrid.
- Francisco de Vitoria, en Madrid.
- CEU San Pablo, en Madrid.
- Girona.
- Barcelona.
- Pompeo Fabra.
- Ramón Llul.
- Burgos.
- Salamanca.
- Miguel Hernández, en Valencia,
- Jaume I, en Valencia.
- Murcia.
- Católica de Murcia.
- Vigo.
- A Coruña.
- Castilla La Mancha (Albacete).
- Cantabria.
- Oviedo.
- Pública de Navarra.
- San Jorge de Zaragoza.
- Extremadura.
Desde la Fundación ONCE explican que «todas ellas deberán ofrecer cursos que proporcionen al alumnado formación universitaria enfocada a mejorar su autonomía, conocimientos humanísticos y su preparación laboral, y dotarle de habilidades necesarias para aumentar sus posibilidades de encontrar un trabajo, accediendo a puestos en la modalidad del empleo con apoyo».
Requisitos que deben cumplir los alumnos
Los alumnos que podrán disfrutar de estos programas de formación deben ser personas con discapacidad intelectual, con un grado reconocido igual o superior al 33%. Además, dichos alumnos deben tener una edad comprendida entre 18 y 28 años, y estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Del mismo modo, las universidades seleccionadas tienen la responsabilidad de brindar a estos jóvenes diferentes experiencias inclusivas y de normalización en el ámbito de la comunidad universitaria. También tendrán que facilitar a los alumnos una formación integral y personalizada.
La finalidad de este proyecto es implicar a las universidades en su papel trascendental como agentes decisivos en la inclusión social y en la formación de los jóvenes con discapacidad intelectual en España.
Desde la Fundación ONCE pretenden «lograr la inclusión social por medio de la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Dentro de este colectivo, los jóvenes con discapacidad intelectual representan un grupo con especiales dificultades de inserción laboral, debido a su bajo nivel formativo, por lo que es precisa la realización de actuaciones concretas para invertir esta situación y mejorar su empleabilidad».
La convocatoria del curso 2025-2026 en relación a estos programas de formación universitaria será la novena. Así, en las ocho convocatorias anteriores casi 3.000 jóvenes con discapacidad intelectual han podido participar en estas acciones de formación para el empleo.