El atleta paralímpico español Alberto Ávila, más conocido como Alberto Boniato en redes sociales, ha publicado recientemente un vídeo en el que visita el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Este centro se fundó en 1974, siendo actualmente un lugar de referencia a nivel mundial en la recuperación de lesiones medulares.
Habitualmente, Alberto Boniato sube a sus redes sociales contenidos relacionados con viajes, deporte y humor, siempre tratando de dar visibilidad a la discapacidad. En la actualidad, Alberto desarrolla un vlog de viajes en los que sube vídeos a Youtube viajando a diferentes zonas del mundo.
Para esta ocasión, el atleta paralímpico español ha decidido realizar un vídeo especial. Así, ha acudido al Hospital Nacional de Parapléjicos para conocer de primera mano las instalaciones del centro y cómo trabajan en el mismo.
Cómo trabajan en el Hospital Nacional de Parapléjicos
Alberto Boniato explica que el Hospital Nacional de Parapléjicos es un lugar «donde las historias de superación se escriben día a día». Para conocer mejor todos los detalles de este centro hospitalario, ha contado con ‘Alan el Ruedas’ como guía.
Alan es un chico que a los 18 años de edad se fracturó el cuello haciendo un mortal hacia atrás. Debido a una lesión medular, pasó un total de 14 meses en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, por lo que conoce el funcionamiento del centro a la perfección.
Actualmente, Alan también es un joven con una gran actividad a través de redes sociales, siempre reivindicando y visibilizando los derechos de las personas con discapacidad. Cuenta con más de 70.000 seguidores en su cuenta de Instagram.
Respecto a su paso por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Alan confiesa que «fue especial. son momentos muy duros que toca vivir cuando menos te lo esperas. Es una burbuja donde todo el mundo sabe cómo tratarte. Te dan las máximas atenciones que necesitas y te van a ayudar en todo. Yo lo recuerdo muy bonito, yo no me quería ir».
Además, tanto Alan como Alberto coinciden en la falta de accesibilidad que existe en las ciudades para las personas con discapacidad: «Luego sales al exterior y te das cuenta la de barreras que hay. No hay nada adaptado por el mundo».
Con todo ello, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo es un centro de referencia a nivel mundial, por donde cada año pasan miles de personas. Entre otras cosas particulares, este centro hospitalario cuenta con un equipo de investigación propio. Además, también cuentan con uno de los laboratorios de neurociencia más avanzados.
Este equipo de investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos se dedica a «investigar todo el tema de lesión medular, medicina y cómo trabajar con personas que han sufrido una lesión. Y cómo trabajan las diferentes áreas de fisioterapia, terapia ocupacional o medicina», señala Alberto Boniato.
Un centro del que han salido numerosos deportistas paralímpicos
Durante su visita al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Alberto ha compartido diferentes momentos con fisioterapeutras, terapeuras ocupacionales, pacientes y entrenadores del área deportiva. Además, también ha podido llevar a cabo algunas actividades que desarrollan las personas con lesión medular que se encuentran en el centro.
Una de las personas que trabaja como fisioterapeuta en el centro manifiesta que «la sensación con la que tu te vas a tu casa, cómo te ponen los pies ellos en el suelo muchas veces, cómo te agradecen… Te llegan a decir que el ratito que están aquí les aporta tanto como ir al psicólogo».
Alberto Boniato, además de atleta paralímpico, influencer y actor, también es fisioterapeuta. Así, ha «flipado» con las instalaciones del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, ya que cuenta con todos los elementos necesarios para la recuperación o rehabilitación de las personas con lesiones medulares. Incluso, cuentan con un exoesqueleto.
Del mismo modo, el centro también cuenta con terapias ocupacionales, basadas en juegos y salas de rehabilitación. Entre otras cosas, los residentes pueden jugar a la PlayStation con mandos adaptados para las personas con discapacidad.
Uno de los puntos más relevantes del Hospital Nacional de Parapléjicos es el deporte. Cuenta con instalaciones en las que se desarrollan diferentes tipos de deportes adaptados a personas con discapacidad, como baloncesto en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas, tenis, bádminton, pádel, piragüismo, ping-pong o handbikes, entre otros.
Muchas personas con lesiones medulares que ingresan en el Hospital Nacional de Parapléjicos descubren una pasión por un determinado paralímpico en las instalaciones del centro. El deporte les impulsa a vivir una segunda vida con pasión y determinación. De hecho, numerosos atletas paralímpicos han salido del Hospital Nacional de Parapléjicos.
Una vez finalizada la visita a las instalaciones, Alberto Boniato confiesa que tenía altas expectativas, ya que le habían hablado muy bien del Hospital de Parapléjicos. Sin embargo, asegura que «no es lo mismo que te lo cuenten que vivirlo. Ver como trabajan los médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y el área deportiva que tienen. Te enamoras de este Hospital».
Tanto Alberto como Alan han mandado un mensaje final reivindicativo respecto a los derechos de las personas con discapacidad en España: «Que ayuden en las ciudades a que esté todo adaptado y elimine las barreras para personas que van en sillas de ruedas. Por un mundo más accesible e inclusivo».