Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

José Antonio Martín subirá los tres picos más altos de Sierra Nevada para visibilizar el Síndrome de Wiskott-Aldrich

El 'Desafío Sierra Nevada 3.3', que llevará a cabo José Antonio Martín, tiene como objetivo apoyar a todas las personas con enfermedades raras

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
09/08/2025 13:00
Discapacidad
José Antonio Martín realizará el 'Desafío Sierra Nevada 3.3' para visibilizar sobre el Síndrome de Wiskott-Aldrich

José Antonio Martín realizará el 'Desafío Sierra Nevada 3.3' para visibilizar sobre el Síndrome de Wiskott-Aldrich./ Foto de FEDER

José Antonio Martín llevará a cabo un reto solidario el próximo 31 de agosto de 2025. En concreto, subirá los tres picos más altos de Sierra Nevada con el objetivo de visibilizar el Síndrome de Wiskott-Aldrich y todas las enfermedades raras.

Este reto ha sido nombrado como ‘Desafío Sierra Nevada 3.3’. Así. José Antonio Martín realizará una travesía de unos 28 kilómetros que espera completar en unas 9 horas, coronando los tres picos más altos de Sierra Nevada: Mulhacén (3.478 metros), Veleta (3.397 metros) y Alcazaba (3.371 metros).

El Síndrome de Wiskott-Aldrich

Desde el ‘St. Jude Children’s Research Hospital’ explican que «el síndrome de Wiskott-Aldrich es una enfermedad rara que consiste en un trastorno de inmunodeficiencia primaria. Una persona con esta afección tiene un sistema inmunitario que no funciona adecuadamente para proteger al cuerpo de las infecciones».

💪 José Antonio Martín se enfrenta al Desafío Sierra Nevada 3.3.

28 km y los tres picos más altos, por las personas con enfermedades raras.

El 31 de agosto correrá por el Síndrome de Wiskott-Aldrich y para apoyar a FEDER.

🔗 Súmate al reto: https://t.co/IWDq7m4V7N pic.twitter.com/vH4Pr5P553

— FEDER | Enfermedades Raras (@FEDER_ONG) July 31, 2025


Tal y como hemos comentado, el síndrome de Wiskott-Aldrich es una enfermedad rara que se da en una persona por cada 100.000 nacimientos. Además, en los niños con este trastorno también existe un alto riesgo de desarrollar las siguientes afecciones:

Noticias Relacionadas
Niño que carga a otro con discapacidad
Un niño carga con su amigo con discapacidad para ir a clase todos los días
Los expertos aseguran que la fisioterapia alivia el dolor incapacitante de la fibromialgia
Los expertos aseguran que la fisioterapia alivia el dolor incapacitante de la fibromialgia
  • Enfermedades autoinmunitarias.
  • Infecciones.
  • Problemas de sangrado.
  • Linfomas.

En la actualidad el tratamiento que ha demostrado más eficacia para el síndrome de Wiskott-Aldrich es un trasplante de médula ósea. Al respecto, los expertos del ‘St. Jude Children’s Research Hospital’ señalan que «un trasplante de médula ósea le da a la persona con síndrome de Wiskott-Aldrich nuevas células madre de un donante sano de médula ósea. Las células madre de la médula ósea pueden vivir por mucho tiempo. Estas crean células inmunitarias sanas para reemplazar las células inmunitarias que faltan o que no funcionan correctamente».

Por todo ello, José Antonio Martín ha decidido realizar el ‘Desafío Sierra Nevada 3.3’, con el objetivo de dar una mayor visibilidad al síndrome de Wiskott-Aldrich, las personas que padecen esta enfermedad y sus familias.

José Antonio Martín realizará el ‘Desafío Sierra Nevada 3.3’

De cara al desarrollo de este reto, José Antonio ha impulsado una iniciativa a través de la plataforma ‘Migranoderarena.org’. El objetivo de esta iniciativa se centra en recaudar fondos que destinará de manera íntegra a FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras).

Sierra Nevada
Sierra Nevada./ Licencia Adobe Stock

Al respecto, desde FEDER agradecen «profundamente el esfuerzo, la generosidad y el compromiso de José Antonio. Gracias a personas como él, podemos seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva para quienes conviven con una enfermedad poco frecuente».

El próximo 31 de agosto de 2025 José Antonio Martín llevará a cabo este reto emocionante y solidario. Sobre este desafío, el propio protagonista comenta que «es un reto que no solo pondrá a prueba mi resistencia física, sino también mi compromiso con una causa que me toca muy de cerca».

Finalmente, José Antonio confiesa que «este desafío adquiere un significado especial ya que lo dedico a apoyar a todas las personas afectadas por enfermedades raras, en particular el Síndrome de Wiskott-Aldrich, una lucha constante en mi propio hogar».

A través de la plataforma ‘Migranodearena.org’, todas las personas que lo deseen pueden realizar una donación por una buena casa. Así, el importe recaudado irá destinado por José Antonio Martín de forma íntegra a FEDER.

José Antonio Martín subirá los tres picos más altos de Sierra Nevada para visibilizar el Síndrome de Wiskott-Aldrich
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
CERMI pide mejoras a Renfe en la ubicación de perros de asistencia de personas con discapacidad
CERMI insta a Renfe a ceder sin coste el asiento contiguo de las personas con discapacidad para sus perros guías
Loida Zabala continúa luchando contra el cáncer
La deportista paralímpica Loida Zabala comparte su último aprendizaje de vida en la lucha contra el cáncer
Mejoras de accesibilidad en el parque de La Viña de Entrevías discapacidad
El parque La Viña de Entrevías, en Madrid, será más accesible para las personas con discapacidad
Proyecto enfocado en el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual
ASPROS lanza un proyecto para mejorar la calidad de vida en el envejecimiento de las personas con discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.