El Gobierno autonómico de la Región de Murcia ha incorporado un nuevo sistema que permite valorar el grado de discapacidad de una persona por informe o vía telemática. Sin embargo, esta opción solamente estará permitida para casos excepcionales.
En concreto, se podrán solicitar la valoración del grado de discapacidad por vía telemática en casos considerados de urgencia por los equipos multiprofesionales del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).
Entre otros casos, se permitirá la valoración telemática en aquellos casos de personas con problemas sociosanitarios graves, personas con movilidad reducida o en casos de emergencia social.
Valoración de discapacidad por vía telemática en Murcia
Esta medida se encuentra recogida en el Boletín Oficial de la Región de Murcia desde el 31 de julio de 2025. En concreto, se recogen aquellos casos de tramitación prioritaria.
La valoración del grado de discapacidad por informes o vía telemática tiene como finalidad ayudar en este proceso a determinadas personas con discapacidad. Además, también pretende servir como herramienta para agilizar y simplificar los procesos de valoración de discapacidades en la Región de Murcia.
Según se recoge en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, estos son algunos casos considerados como prioritarios para la valoración del grado de discapacidad por vía telemática o informes:
- Enfermedades terminales.
- Personas en tratamiento por el servicio de cuidados paliativos.
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
- Enfermedades mentales graves.
- Personas en tratamientos oncológicos en estadio 4.
- Enfermedades de alta complejidad y de carácter irreversibles.
- Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con grado 2 o 3.
- Personas valoradas con un grado 3 de dependencia.
- Menores de 0 a 6 años que necesiten o estén recibiendo un servicio de Atención Temprana.
Además, también se le dará prioridad a mujeres víctimas de violencia de género, personas que hayan sufrido algún tipo de maltrato o personas en situación especial de vulnerabilidad cuya valoración del grado de discapacidad sea necesaria para su integración escolar o sociolaboral.
Procedimiento de valoración de la discapacidad
Ante este tipo de situaciones especiales, es necesaria la acreditación correspondiente a través de los informes médicos. Así, los equipos multidisciplinares tendrán que decidir el tipo de tramitación que debe realizar el ciudadano, con citación presencial, no presencial o telemática.
La Comunidad incorpora la valoración de la discapacidad por informe o vía telemática en determinados casos.
Esta es una medida incluida en el ‘Plan regional para la Agilización de la Dependencia’ que simplifica el proceso a personas en situación sociosanitaria grave o de… pic.twitter.com/nbNh50OSDF
— Gobierno de la Región de Murcia (@regiondemurcia) August 4, 2025
Igualmente, los equipos multidisciplinares determinarán si existe la necesidad de llevar a cabo una tramitación prioritaria del expediente de valoración del grado de discapacidad.
Desde el Gobierno de la Región de Murcia señalan que «la resolución también establece que, con independencia del tipo de valoración, éstos se tramitarán por riguroso orden de incoación, salvo que se encuentren en los supuestos de tramitación prioritaria».
En concreto, esta modificación de la normativa se integra dentro de la batería de medidas de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, con la finalidad de agilizar la valoración y reconocimiento de la dependencia y discapacidad.
Además de la valoración del grado de discapacidad de manera telemática, la Región de Murcia también ha puesto en marcha otras medidas de relevancia al respecto; como la regulación de pasarelas para que las personas dependientes puedan conseguir de manera automática el reconocimiento de la discapacidad.