Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente

Los informes médicos son una pieza fundamental en cualquier proceso de solicitud de una incapacidad laboral permanente en España

Alejandro Perdigones
01/08/2025 19:00
Prestaciones
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente

Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Durante un proceso de solicitud de incapacidad permanente existen varios factores fundamentales. Uno de los elementos claves para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente son los informes médicos que acrediten las enfermedades o lesiones que presenta el trabajador.

Del mismo modo, es importante que en los informes médicos se especifiquen algunas de las limitaciones que generan las lesiones o enfermedades en la vida laboral del trabajador e incluso en su día a día.

Informes médicos privados para solicitar una incapacidad permanente

La solicitud de incapacidad permanente se debe iniciar en cualquier caso por la vía administrativa, ya que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo encargado de reconocer o no la incapacidad laboral permanente al trabajador.

 

Noticias Relacionadas
Cuantía del 100% en la pensión de incapacidad permanente
Condiciones para percibir el 100% de la pensión en casos de incapacidad permanente en España
Solicitar adelanto en la pensión./ Foto de Canva
¿Es posible solicitar un adelanto de la pensión a la Seguridad Social?
Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Toro Pujol Abogados (@toroabogados)

Junto con el modelo de solicitud correspondiente, es fundamental que el trabajador presente los informes médicos que certifiquen la presencia de ciertas enfermedades o lesiones y su influencia en la capacidad laboral del trabajador.

En este sentido, muchos ciudadanos se cuestionan si presentar informes médicos de la sanidad privada puede ayudar en el proceso de solicitud de incapacidad permanente. Es decir, si es recomendable solicitar informes médicos adicionales por la sanidad privada.

Respecto a esta cuestión, desde ‘TORO Pujol Abogados’ recomiendan «contar con informes médicos de la sanidad privada que refuercen los informes de la sanidad pública. Es decir, informes médicos de la sanidad privada en cuanto a un diagnóstico más específico realizado por especialistas».

Los informes médicos de la sanidad privada ayudan a reforzar los informes médicos que proceden de la sanidad pública, que son realmente los que más se valoran desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En definitiva, los expertos de ‘TORO Pujol Abogados’ afirman que «es recomendable obtener informes de la sanidad privada, ya que pueden proporcionar un diagnóstico más específico de especialistas y detallar todo tu historial médico».

¿Qué informes médicos se deben presentar?

El médico evaluador del Tribunal Médico del INSS no suele ser un especialista en la patología o lesiones que tiene el trabajador solicitante de la incapacidad permanente. Por ello, es fundamental presentar los informes médicos, tanto de la sanidad pública como de la sanidad privada.

Independientemente de la procedencia, los informes médicos a presentar ante el Tribunal Médico deben recoger los siguientes aspectos, tal y como informan los profesionales de ‘Fidelitis’:

  • Las enfermedades o lesiones que padece el trabajador.
  • La cronificación de dichas patologías.
  • Cómo afectan las secuelas y patologías en la capacidad laboral del trabajador e incluso en su vida diaria.

Para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente en España es necesario acreditar que el trabajador ha agotado todos los tratamientos y posibilidades terapéuticas posibles sin tener mejoría.

Como conclusión, los abogados expertos en derecho laboral coinciden en la importancia de presentar informes médicos completos y actualizados ante el INSS en un proceso de solicitud de incapacidad permanente. Los informes médicos de la sanidad privada también ayudan a reforzar los informes procedentes de la sanidad pública.

Igualmente, los informes médicos también son imprescindibles cuando una solicitud de incapacidad permanente termina en la vía judicial. Estos documentos son una pieza clave para obtener el reconocimiento de incapacidad laboral permanente en España.

El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Incapacidad permanente con varias enfermedades
Incapacidad permanente con varias enfermedades: Aspectos que se deben tener en cuenta
Hombre triste por no obtener una incapacidad permanente
Víctor Arpa sobre la incapacidad permanente: «Me da rabia que la Seguridad Social todavía recurra en casos tan claros»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.