Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Entran en vigor los nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijos en España

La Seguridad Social amplía a 19 semanas los permisos por nacimiento y cuidado de hijos para familias biparentales

Alejandro Perdigones
31/07/2025 15:00
Prestaciones
Nuevo permiso por nacimiento y cuidado de hijos en España

Nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijos en España./ Licencia Adobe Stock

Este jueves 31 de julio de 2025 entran en vigor los nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijos en España, tras la aprobación por parte del Gobierno de España y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los nuevos permisos serán más beneficiosos para los padres y madres.

En concreto, los nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijos contemplan 19 semanas para cada progenitor en el caso de familias biparentales. Además, se establecen 32 semanas de permiso para las familias monoparentales.

Nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijos en España

El nuevo Real Decreto Ley, aprobado por el Gobierno de España, establece tres bloques en los que se distribuyen las semanas de permiso por nacimiento y cuidado de hijos. Así, el Ejecutivo Central ha acordado una distribución de la siguiente manera:

  • Permiso inicial de seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto. Estas semanas son obligatorias y se tendrán que disfrutar a jornada completa.
  • El segundo bloque contempla 11 semanas de permiso que podrán dividirse en periodos semanales para disfrutar de manera acumulada o interrumpida, hasta que el hijo cumpla doce meses de edad. En el caso de familias monoparentales se contemplan 22 semanas de permiso en este segundo bloque.
  • Finalmente, el tercer bloque ofrece dos semanas para el cuidado del menor que podrán dividirse a voluntad del trabajador de forma acumulada o interrumpida hasta que el hijo alcance los ocho años de edad. Se aplican cuatro semanas para las familias monoparentales.

Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, los progenitores en España podrán disfrutar de más semanas de permisos por nacimiento y cuidado del menor. Eso sí, deben comunicar el ejercicio de este derecho a la empresa con una antelación mínima de 15 días.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social advierte: retirada de pensión en estos casos
La Seguridad Social aclara en qué casos puede suspenderse el pago de una pensión
Permisos retribuidos en 2025
Estos son los permisos laborales retribuidos vigentes en 2025 y el cambio introducido

Puede darse la situación de que ambos progenitores trabajen para una misma empresa. Ante este tipo de situaciones, la nueva legislación permite a la empresa limitar su ejercicio simultáneo basándose en razones fundadas y objetivas.

Medida con efectos retroactivos

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones explican que «las familias podrán disfrutar también de dos nuevas semanas adicionales de permiso para el cuidado del menor, cuatro en el caso de monoparentales, de forma flexible hasta que el hijo o la hija cumpla los 8 años de edad. A ello se podrán acoger retroactivamente las familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024. Este derecho podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026″.

➡️ El Gobierno amplía hasta 19 semanas el permiso de nacimiento y cuidado del menor.

✅ 100% del salario cubierto por la Seguridad Social

✅ Dos semanas a disfrutar en cualquier momento hasta los 8 años de edad del menor.

Te lo explica @SaizElma 👇 pic.twitter.com/OLfk5vaqLT

— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) July 29, 2025


Por tanto, la nueva normativa también tiene beneficios para aquellos padres y madres que hayan tenido un hijo a partir del 2 de agosto de 2024. Se trata de un aspecto que deben conocer los progenitores.

Además, desde el Gobierno de España se han comprometido a aumentar a 20 semanas la duración global de los permisos por nacimiento y cuidado de hijos en el futuro. Por el momento, el permiso se amplía a 19 semanas (32 semanas para las familias monoparentales».

Con todo ello, el importe de las prestaciones a cobrar durante los permisos por nacimiento y cuidado de hijos es equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador en cuestión. Así, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) es el encargado de abonar directamente la prestación a la persona beneficiaria durante las semanas de duración del permiso.

Finalmente, desde la Seguridad Social recuerdan que «la prestación por nacimiento y cuidado de menor es un derecho individual de la persona trabajadora y no transferible al otro progenitor y sustituyó en 2021 a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad y las equiparó».

Entran en vigor los nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijos en España
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Prestaciones

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Nuevo cheque bebé en el Ayuntamiento de Calatayud
El Ayuntamiento de Calatayud aprueba un ‘Cheque Bebé’ por niños nacidos a lo largo de 2025
Bono Infantil en Extremadura para el curso 2025-2026
La Junta de Extremadura habilita un Bono Infantil de 200 euros al mes para la escolarización por hijo en el curso 2025-2026
Regularización de las cuotas de trabajadores autónomos por parte de la Seguridad Social
Concluye la primera regularización de las cuotas de cotización de autónomos por parte de la Seguridad Social
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.