Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

USO denuncia que el aumento de la jubilación demorada en España se perciba como algo positivo

Desde la Unión Sindical Obrera se cuestionan cuáles son los motivos que llevan a un trabajador a demorar de forma voluntaria su jubilación

Alejandro Perdigones
01/08/2025 13:00
Prestaciones
USO denuncia la jubilación demorada como algo positivo

USO denuncia la jubilación demorada como algo positivo./ Licencia Adobe Stock

En los primeros meses del año 2025 se ha producido un aumento de las jubilaciones demoradas en España. En concreto, entre enero y mayo de 2025 se registraron 17.650 personas que se acogieron a la jubilación demorada en España; constituyendo un 25% más que en los mismos meses del año 2024.

Así, las jubilaciones demoradas ya suponen el 11% de las jubilaciones totales en España. Este incremento del número de ciudadanos que acceden a la jubilación demorada se ‘vende’ como algo positivo desde el Gobierno de España.

USO expone los motivos del aumento de la jubilación demorada

Desde el año 2022, la Seguridad Social ofrece una serie de incentivos a los ciudadanos que opten por acceder a la jubilación demorada. Es decir, se trata de un beneficio adicional para los trabajadores que optan por retrasar su retirada del mundo laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación.

En este contexto, representantes de la Unión Sindical Obrera (USO) observan con preocupación «cómo estos datos se visten de positivos». Así, critican que la Seguridad Social utiliza los siguientes datos positivos para resaltar el aumento del número de jubilaciones demoradas en España:

Noticias Relacionadas
Jubilación flexible cotización Seguridad Social
Jubilación flexible: ¿Cuánto se cobra y cómo se cotiza a la Seguridad Social?
Cuánto debo ganar trabajando para tener una pensión de más de 2000 euros al mes
Seguridad Social: salario y años de cotización necesarios para obtener esta importante pensión al mes
  • Incentivos económicos de la Seguridad Social por acceder a la jubilación demorada.
  • Demora de la jubilación de manera voluntaria por parte del trabajador.
  • Cheque compensatorio.
  • Envejecimiento activo.

Sin embargo, desde USO advierten de que «no es oro todo lo que reluce». En este sentido, enumeran ciertos factores negativos que pueden llevar a un ciudadano en España a retrasar el momento de su jubilación de manera voluntaria.

Desde USO explican que las lagunas de cotización o las cotizaciones muy bajas pueden ser uno de los motivos por los que los ciudadanos están accediendo cada vez más a retrasar su jubilación de manera voluntaria.

Al respecto, argumentan que «en los últimos años, han comenzado a llegar a la edad de jubilación personas golpeadas por las últimas crisis. Entre 2008 y 2016, el golpe al empleo fue brutal. Es decir, estas personas estuvieron en paro o con peores condiciones de trabajo y cotizaciones en años que ya eran cruciales para el cálculo de su pensión».

Así, representantes de la Unión Sindical Obrera se cuestionan si se trata de una jubilación voluntaria o es que los ciudadanos no encuentran otra salida al encontrarse con una pensión de jubilación muy baja.

Por ello, manifiestan que «en USO nos parece que se frivoliza con la extensión de la edad de jubilación. Habrá algunos casos en que sea así, seguro, pero el atraso de la jubilación no se da por un deseo de cobrar más o por un ingreso extra para un viaje».

USO cuestiona el aumento del número de jubilaciones demoradas

Además de todo lo expuesto anteriormente, desde USO consideran que el aumento de los precios en España también está llevando a los trabajadores a seguir trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación. En este factor, incluyen el precio de los alimentos o la vivienda.

En definitiva, las personas que conforman la Unión Sindical Obrera denuncian que el aumento de las jubilaciones demoradas no debe verse como algo únicamente positivo, sino que también existen factores negativos que llevan a los trabajadores a retrasar el momento de su jubilación.

Del mismo modo, también puntualizan que la jubilación demorada tiene consecuencias negativas. Por ejemplo, señalan que «aunque no afecta a todas las personas y en todos los sectores por igual, debe tenerse en cuenta que retrasar la edad de jubilación es, en general, un factor de riesgo para sufrir accidentes laborales».

Como conclusión, el secretario general de USO, Joaquín Pérez afirma que «llevamos sucesivas reformas de pensiones vestidas de salvadoras del sistema que lo único que han hecho ha sido recortar derechos. Las jubilaciones se financian con más cotizaciones, con contratos de jornada completa, con no dar de baja a la gente los viernes, con indefinidos no discontinuos».

Además, añade que «a partir de ahí, hay que grabarse a fuego que el sistema público de pensiones es un pilar básico de nuestro estado del bienestar. Y un pilar financiado por las personas trabajadoras que únicamente ejercen sus derechos al jubilarse con sus contribuciones».

USO denuncia que el aumento de la jubilación demorada en España se perciba como algo positivo
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Jubilación

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Nuevas medidas sobre la jubilación parcial en España
Así ha cambiado la jubilación parcial en España en 2025, según expertos en economía
Cotizaciones en la jubilación reversible
Cómo funcionará la cotización durante el modelo de jubilación reversible planteado por la Seguridad Social
José Ignacio Conde-Ruiz habla sobre la jubilación en España
José Ignacio Conde-Ruiz: «La jubilación debe ser gradual y compatible con el trabajo»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.