El abogado laboralista Víctor Arpa ha vuelto a mostrarse crítico con el proceder de la Seguridad Social con respecto al reconocimiento de incapacidades permanentes en España. Y es que el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) es un organismo estricto en relación a la concesión de una incapacidad permanente.
La incapacidad permanente es un derecho para los trabajadores en España que no pueden trabajar debido a una lesión o enfermedad. No obstante, el INSS es el organismo que tiene la última palabra para determinar si un trabajador tiene derecho o no a cobrar una incapacidad permanente.
Ante la denegación de la solicitud de incapacidad laboral permanente por parte del INSS, los trabajadores en España pueden seguir peleando por su incapacidad a través de la vía judicial.
El abogado Víctor Arpa, muy crítico con el INSS
Víctor Arpa es un joven abogado laboralista que ha tratado cientos de casos de incapacidad permanente en España. Cuenta con más de 118.000 seguidores en ‘Tik Tok’, donde habitualmente sube vídeos en los que explica casos relacionados con derechos laborales.
@abogadovictorarpa INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA PARA UN ALBAÑIL #abogadolaboral #incapacidad #incapacidadpermanente #abogadoincapacidad #absoluta ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa
Así, Arpa es un abogado que en la mayoría de sus vídeos critica cómo actúa el INSS en los procesos de solicitud de incapacidad permanente. En más de una ocasión, este especialista en incapacidad laboral ha asegurado que la Seguridad Social deniega una gran parte de solicitudes de incapacidad permanente prácticamente de forma automática.
En esta ocasión, Víctor Arpa ha expuesto un nuevo caso de incapacidad permanente en el que muestra su indignación contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Concretamente, se trata de un nuevo caso en el que un trabajador obtiene el reconocimiento de la incapacidad permanente que le corresponde a través de la vía judicial.
Por desgracia, muchos trabajadores en España se ven obligados a recurrir a la vía judicial para seguir luchando por sus derechos. Esto ocurre porque el INSS les deniega la incapacidad permanente o les reconoce un grado de incapacidad inferior al que realmente les corresponde en base a su situación.
La incapacidad permanente a través de la vía judicial
«Hoy quiero contarte algo que me indigna. Un albañil, después de toda una vida levantando muros, cargando peso, trabajando bajo la lluvia y sol, termina con una hernia discal. También tiene dolor crónico y, para colmo, le amputan varios dedos del pie por un pie diabético», expone Víctor Arpa en el inicio de uno de sus vídeos publicados en ‘Tik Tok’.
Además, añade que «el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le denegó la incapacidad permanente absoluta, como si pudiera seguir trabajando en la construcción con estas dolencias».
Ante esta situación, el trabajador decidió recurrir y llevó su caso a la vía judicial. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia le dio la razón y le reconoció la incapacidad permanente absoluta, con derecho a cobrar el 100% de su base reguladora en la pensión. «Confirmaron que este trabajador no podía trabajar en ningún oficio, ni siquiera adaptado», manifiesta el mencionado abogado laboralista.
Como conclusión, Víctor Arpa manda un nuevo mensaje de indignación contra el INSS: «Me da rabia que la Seguridad Social todavía recurra en casos que son tan claros, obligando a trabajadores a pelear durante años por un derecho que ya debería estar reconocido. Después de toda una vida trabajando no mereces que te dejen tirado».