Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La Conferencia Sectorial del Deporte aprueba el Plan Director de Deporte Inclusivo para el periodo 2025-2028

El Plan Director del Deporte Inclusivo tiene como objetivo establecer un marco estratégico común en España de cara a los próximos años

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
30/07/2025 21:00
Deporte Adaptado
Nil Riudavets, atleta paralímpico español Plan Deporte Inclusivo

Nil Riudavets, atleta paralímpico español./ Foto del Comité Paralímpico Español

La Conferencia Sectorial del Deporte ha aprobado el impulso del Plan Director de Deporte Inclusivo en España. Este plan marcará una hoja de ruta para el periodo comprendido entre 2025 y 2028, con los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles como principal base.

En concreto, la puesta en marcha de este Plan se ha llevado a cabo el martes 29 de julio de 2025 en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), contando con el respaldo de todos los responsables autonómicos con competencias en deporte.

Plan Director de Deporte Inclusivo 2025-2028

El objetivo del Plan Director de Deporte Inclusivo 2025-2028 pasa por establecer un marco estratégico común de cara a los próximos años. Así, a través de este Plan, se busca implantar políticas públicas inclusivas desde el deporte base hasta el más alto nivel. Todo ello, garantizando el acceso efectivo y universal a la práctica deportiva.

La Conferencia Sectorial del Deporte ha acordado impulsar un ambicioso Plan Director de Deporte Inclusivo, que marcará la hoja de ruta en esta materia para el periodo comprendido entre 2025 y 2028.

➕información: https://t.co/kAlmqmukmz pic.twitter.com/v32r0bS8GH

— CSD (@deportegob) July 29, 2025


Para llevar a cabo el Plan Director del Deporte Inclusivo, el grupo de trabajo de Igualdad en el Deporte contará con el asesoramiento de la Mesa de Deporte Inclusiva. En concreto, en la Mesa de Deporte Inclusiva está representada:

Noticias Relacionadas
Susana Rodríguez, atleta española, en los Juegos Paralímpicos./ Foto del CPE
El CPE reclama incentivos fiscales para las empresas que apoyen a los deportistas españoles de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028
Málaga acogerá un 'Campus de Verano Unidiversidad' de Fundación ONCE para personas con discapacidad
Málaga acogerá un ‘Campus de Verano Unidiversidad’ de Fundación ONCE para personas con discapacidad
  • La Cátedra de estudios de deporte inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Comunidades Autónomas.
  • La Federación Española de Municipios y Provincias.
  • Federaciones deportivas españolas.
  • Dirección General de Políticas de la Discapacidad.
  • Comité Paralímpico Español.
  • Consejo Superior de Deportes.

Además de la elaboración del Plan Director de Deporte Inclusivo, también se ha acordado la gestión centralizada de los fondos correspondientes a la acción K1 del programa Erasmus+. Dicha gestión recaerá en el Instituto de la Juventud (INJUVE).

Desde el Consejo Superior de Deportes explican que «esta medida permitirá agilizar la implementación del programa, mejorar la coordinación entre administraciones y facilitar el acceso de técnicos deportivos a experiencias formativas internacionales».

Mundial 2030 de fútbol en España

Otro aspecto que se ha tratado en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) han sido los avances en la Comisión Interministerial para la preparación y organización del Mundial de Fútbol 2030, en el que España será una de las principales sedes.

En este sentido, se ha resaltado la importancia de llevar a cabo una colaboración coordinada entre los representantes de los ámbitos deportivos, económicos y social; así como entre las diferentes Administraciones públicas implicadas.

Concretamente, en el horizonte de los próximos cinco años aparecen dos grandes eventos deportivos de relevancia para España. Por un lado, en el año 2028 se celebrarán los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos en Los Ángeles.

Así, las federaciones, comités e instituciones públicas deben trabajar para que los deportistas españoles puedan preparar en las mejores condiciones su camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028.

Por otro lado, el Mundial de Fútbol 2030 también se sitúa como un evento de gran relevancia para España. En concreto, España, Marruecos y Portugal serán las sedes de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo a nivel internacional.

Respecto al Mundial de Fútbol 2030, desde el Consejo Superior de Deportes advierten que «solo mediante un esfuerzo conjunto y alineado será posible estar a la altura de un reto de país como es la organización de un evento de esta envergadura, que representa una oportunidad única para proyectar internacionalmente la imagen de España y dejar un legado transformador en términos de infraestructuras, cohesión territorial y desarrollo sostenible».

La Conferencia Sectorial del Deporte aprueba el Plan Director de Deporte Inclusivo para el periodo 2025-2028
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DeporteDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Baleares anuncia un plan para reducir las listas de espera de dependencia y discapacidad
Baleares anuncia un plan de choque para reducir las listas de espera en dependencia y discapacidad
Óscar Moral, expresidente del CERMI
Proponen que un espacio verde de Barajas lleve el nombre de Óscar Moral, expresidente del CERMI en Madrid
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.