El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 16 de marzo de 2022 la modificación de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social para incorporar y regular la accesibilidad cognitiva. Todo ello quedaba recogido en el Reglamento de Accesibilidad Cognitiva.
Ahora, desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), han instado a Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a culminar sin más demora la aprobación de dicho reglamento, ya que el Gobierno ha incumplido el plazo máximo de tres años que da la ley para promulgar dicha norma, ya que lleva pendiente desde marzo de 2022.
3 años esperando la aprobación del Reglamento de Accesibilidad Cognitiva
La modificación de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social que reguló la accesibilidad cognitiva fue aprobada en el año 2022 y establecía un mandato al Ejecutivo para que, en el plazo de 3 años, a contar desde el 1 de abril, este promulgara el Reglamento de condiciones básicas de accesibilidad cognitiva, norma de desarrollo en que se detallarían los requerimientos en este nuevo ámbito de la accesibilidad.
De esta manera, desde el pasado 1 de abril de 2025, una vez transcurrido el plazo, el Reglamento de Accesibilidad Cognitiva debería de estar ya aprobado, sin embargo no ha ocurrido, por lo que el Gobierno está incumpliendo con su mandato legal. Una decisión que va en perjuicio de las personas con discapacidad, que necesitan la regulación de las condiciones de accesibilidad cognitiva para el ejercicio más pleno de sus derechos.
Desde el CERMI aseguran que las «condiciones básicas de accesibilidad cognitiva se dirigen a preservar los derechos de las personas con dificultades de comprensión y comunicación en el entorno físico, el transporte, la información y la comunicación, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones a disposición o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales».
Las bases del Reglamento de Accesibilidad Cognitiva
Si atendemos a lo que decían desde el Ministerio de Derechos Sociales cuando se aprobó la modificación del Reglamento de Accesibilidad Cognitiva, se decía que la «accesibilidad cognitiva se encuentra incluida en la accesibilidad universal, entendida como el elemento que va a permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas».
Y es que esta ley de accesibilidad cognitiva no solo está dirigida a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sino también puede beneficiar a personas mayores o migrantes, ya que se utilizan pictogramas, lectura fácil, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y otros medios humanos y tecnológicos, con el fin de asegurar la accesibilidad cognitiva.
Finalmente, indicaban desde el Gobierno que con esta Ley se incluía:
- Aprobación del II Plan Nacional de Accesibilidad
- Creación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad
- Plan ‘España País Accesible’, que invertirá en la accesibilidad cognitiva de centros y servicios públicos
- Nuevo programa de ayudas al estudio del Real Patronato con Discapacidad
Pero la realidad, como ha denunciado el CERMI, es que todavía, y tras más de tres años, no se ha llevado a cabo.