Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Derechos y obligaciones de un trabajador durante el cobro de una pensión de incapacidad permanente absoluta

Cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta en España implica la adquisición de una serie de derechos y obligaciones

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
18/07/2025 13:00
Prestaciones
Derechos y obligaciones durante el cobro de una incapacidad permanente absoluta

Derechos y obligaciones durante el cobro de una incapacidad permanente absoluta./ Licencia Adobe Stock

El reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta a un trabajador implica una serie de derechos y también la adquisición de la responsabilidad de cumplir con ciertas obligaciones básicas. Es algo que deben tener en cuenta las personas a las que se le concede este grado de incapacidad laboral permanente.

Desde ‘Fidelitis’ especialistas en incapacidad laboral, explican que «la incapacidad permanente absoluta se concede a aquellas personas que no pueden realizar ningún tipo de trabajo remunerado debido a una enfermedad o accidente, independientemente de su profesión anterior. Esta situación implica la percepción de una pensión vitalicia y ciertas ventajas legales y sociales».

Derechos de personas beneficiarias de una incapacidad permanente absoluta

A continuación, vamos a enumerar algunos de los derechos más importantes que tienen los trabajadores a los que se le reconoce una incapacidad permanente absoluta en España:

  1. Pensión mensual: La cuantía de la pensión de incapacidad absoluta es equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador. El importe de esta pensión se revaloriza cada año en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) interanual del año anterior.
  2. Cobro de complementos económicos: Es posible cobrar el complemento por mínimos en la pensión o el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. En caso de necesitar la ayuda de terceras personas para las actividades básicas del día a día, también se puede solicitar el complemento de Gran Invalidez.
  3. Beneficios fiscales: Las pensiones de incapacidad permanente absoluta están exentas de tributar por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Ciertos beneficios fiscales por la compra de vehículos o viviendas adaptadas, entre otras cosas.
  4. Acceso a prestaciones y ayudas sociales: Es posible acceder a diferentes beneficios sociales y económicos. En la mayoría de casos, para tener derecho a estas ayudas es necesario tener reconocida una discapacidad de, al menos, el 33%.

Según la normativa de la Seguridad Social, la incapacidad permanente absoluta es compatible con el desempeño de determinadas actividades laborales, en función de la situación de cada persona.

Noticias Relacionadas
Subida de sueldo antes de la jubilación
Cómo influye en la pensión una subida de sueldo en los dos años previos a jubilación
La Audiencia Nacional reconoce una jubilación extraordinaria a una maestra
La Audiencia Nacional reconoce una pensión extraordinaria de jubilación a una maestra en Sevilla tras sufrir un accidente laboral

Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo establece que el cobro de una pensión de incapacidad laboral permanente absoluta o una Gran Invalidez no se puede compatibilizar con el desarrollo de un trabajo.

Obligaciones por cobrar una incapacidad laboral absoluta

Tal y como hemos comentado inicialmente, las personas perceptoras de una incapacidad permanente absoluta también deben cumplir con ciertas obligaciones. Así, estas son algunas de las más importantes:

  • Acudir a las revisiones médicas: Las personas beneficiarias de una incapacidad laboral permanente absoluta tienen la obligación de acudir a cualquier revisión médica solicitada por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). El INSS puede citar al trabajador a una revisión en cualquier momento hasta cumplir la edad de jubilación ordinaria.
  • Comunicación de cambios personales o económicos: Es obligatorio comunicar al INSS cualquier cambio de domicilio, cambio del estado civil, inicio de una actividad laboral compatible o el cobro de otros ingresos.
  • Colaboración con los servicios médicos y servicios administrativos: Es fundamental presentar la documentación requerida y asistir a los pertinentes reconocimientos médicos.

No acudir a una revisión de la Seguridad Social puede poner en riesgo el derecho a continuar percibiendo la pensión de incapacidad permanente absoluta. El INSS puede interpretar que el ciudadano ya no tiene interés por seguir cobrando la prestación.

Derechos y obligaciones de un trabajador durante el cobro de una pensión de incapacidad permanente absoluta
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.