La organización de Milano-Cortina ha desvelado cómo serán las medallas que se entregarán a los deportistas en los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de Invierno 2026. Durante el acto de presentación estuvo presente la 14 veces medallista paralímpica italiana Francesca Porcellato.
En concreto, las medallas de los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026 ofrecen un diseño esencial que sitúan la emoción y el trabajo en equipo en el centro. Entre otras cosas, simboliza la unión de las dos ciudades anfitrionas, Milán y Cortina.
Presentadas las medallas de los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026
Las medallas de los Juegos de Invierno 2026 tienen el objetivo de unir dos mundos. Así, las dos mitades de la medalla se encuentran unidas por los valores de los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.
🥇 The soul of #Medals2026 was born here.
Designed by the in-house creative team of Milano Cortina 2026, the medals tell a story of union, movement, and meaning.
✏ From the first sketch to the final detail, the design reflects a bold, timeless Italian aesthetic—contemporary,… pic.twitter.com/PvfiboWBh5— Milano Cortina 2026 (@milanocortina26) July 16, 2025
Desde el Comité Paralímpico Internacional (CPI) explica que «representa dos dimensiones que «que reflejan la culminación de la trayectoria de un atleta y un para atleta, y de todos los que los apoyaron en el camino».
Respecto a las medallas para esta gran cita deportiva, el presidente de la Fondazione Milano-Cortina 2026, Giovanni Malago, argumenta que «las medallas de Milano Cortina son mucho más que simples premios. Son el corazón de Italia, la esencia de un diseño conmovedor, el reflejo de un sueño que cobra forma. Encapsulan la identidad de un país: su creatividad, su pasión por el deporte y la belleza».
En este sentido, cada medalla paralímpica recoge una historia grabada en un metal. Consiste en la culminación de un esfuerzo, sacrificio y determinación de un deportista con discapacidad. Todo ello, sustentado el talento.
Según manifiestan desde la organización de Milano-Cortina 2026, «quienes la ganen llevarán consigo no solo el tributo de la victoria, sino un fragmento vivo del espíritu italiano: un símbolo eterno de lo que somos capaces de soñar y lograr juntos».
Medallas en los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026
Las medallas de los Juegos de Invierno Milano-Cortina 2026 han sido diseñadas por el Instituto Poligráfico de Zecca dello Stato (IPZS). Así, estas medallas combinan elegancia, sostenibilidad e impacto visual.
Los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026 se presentan como dos de los eventos deportivos más importantes a nivel internacional que se disputarán el próximo año.
En concreto, los Juegos Paralímpicos de Invierno se desarrollarán desde el 6 al 15 de marzo de 2026. En total, habrá en juego 137 medallas de oro, 137 medallas de plata y 137 medallas de bronce.
Más de 665 atletas competirán para realizar una gran actuación y conseguir algunas de las mencionadas medallas. Los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026 contarán con los siguientes seis deportes: para esquí alpino, para biatlón, para hockey sobre hielo, curling en silla de ruedas, para snowboard y para esquí de fondo.
Como conclusión, desde la organización de Milano-Cortina comentan que «concebimos una medalla que representa la pureza y el regreso a la esencia. Con nuestras medallas, celebramos la fuerza de la diferencia: dos mitades únicas que se unen a través de los símbolos olímpico y paralímpico para transmitir un mensaje audaz y unificado».