Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El Gobierno reconocerá el 65% de discapacidad a las personas con un grado II y III de dependencia

El Consejo de Ministros da luz verde, en la segunda vuelta, al proyecto de ley para reformar la ley de discapacidad y dependencia

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
16/07/2025 10:00
Discapacidad
El Gobierno reconocerá el 65% de discapacidad a las personas con un grado II y III de dependencia

El Gobierno reconocerá el 65% de discapacidad a las personas con un grado II y III de dependencia

El pasado martes 15 de julio el Consejo de Ministros aprobado, en la segunda vuelta, el proyecto de ley para reformar dos normas: la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Debemos de tener en cuenta que el anteproyecto de ley fue aprobado a principios de febrero de 2025.

Ahora, tras darle luz al proyecto de ley, comienza la tramitación parlamentaria de esta reforma, que tendrá que ser aprobada ahora en el Congreso de los Diputados. El ministerio que ha impulsado este texto normativo ha sido el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, quien ha calificado la reforma como «un paso decisivo para construir un sistema de cuidados público y de calidad» tanto para las personas en situación de dependencia como para las que tienen una discapacidad, y que «promoverá el derecho universal al bienestar, a la vida independiente y la autonomía personal».

El Gobierno reconocerá el 65% de discapacidad a las personas con un grado II y III de dependencia

Una de las medidas más llamativas de esta reforma tiene que ver con la asignación automática del grado de discapacidad a las personas que tienen un grado de dependencia. En este sentido, se aplica menos burocracia y más agilidad con el fin de acelerar los procesos administrativos vinculados a la dependencia y la discapacidad.

Una de las más importantes, de la que ya hablamos en Todo Disca, era el reconocimiento automático de un 33% de discapacidad a las personas a las que se les asigne un grado I en el Sistema de la Dependencia. Como novedad, en la segunda vuelta, se ha incorporado que las personas que obtengan un grado II o III de dependencia tendrán una pasarela para ser reconocidas con el 65% de discapacidad.  Desde el Gobierno señalan que las personas que lo deseen podrán solicitar una valoración individualizada de la discapacidad para obtener un grado de discapacidad superior al previsto automáticamente en estas pasarelas.

Noticias Relacionadas
Sergio Garrote, subcampeón del mundo en el Mundial de Ciclismo Paralímpico de 2025
Sergio Garrote se proclama subcampeón del mundo en el Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ronse
Lucía Álvarez, ciega de nacimiento, celebrando su cumpleaños
Lucía Álvarez, ciega de nacimiento, aprueba las oposiciones para profesora de Secundaria en el primer intento

Como hemos indicado, una de las grandes ventajas de esta nueva ley de discapacidad y dependencia es que agiliza los tramites, entre los que se incluye el procedimiento para la revisión del Programa Individual de Atención sustituyendo la burocracia por procedimientos de comunicación más directos con la persona interesada y reforzando el derecho de las personas a participar en la elección de servicios y prestaciones.

Además, como explica el Gobierno, también se pone en marcha con esta nueva normativa un procedimiento de urgencia. De esta manera, las personas en situación de especial vulnerabilidad puedan acceder a los servicios y prestaciones con mayor prontitud. Cabe destacar que la reforma recoge que el tiempo de espera será el segundo criterio de prioridad en el acceso a servicios del SAAD tras el criterio de capacidad económica.

El artículo 49 y su importancia en esta reforma

Desde el Gobierno también han informado que en materia de discapacidad, el proyecto de ley que ha aprobado el Consejo de Ministros se presenta como un desarrollo normativo del nuevo Artículo 49 de la Constitución Española. En este sentido, la modificación fue votada en las Cortes Generales con un amplio consenso político a comienzos de 2024 para garantizar más derechos y más dignidad a las personas con discapacidad, antes mencionadas en dicho artículo como ‘disminuidos’.

De esta forma, la reforma cambiará la Ley de Discapacidad para el reconocimiento de derechos fundamentales como, por ejemplo, la accesibilidad universal. En línea con el artículo 49, el proyecto hace una mención específica a la situación de las mujeres con discapacidad, incidiendo en la importancia de garantizar su salud sexual y reproductiva.

De esta manera, se alude a los niños y a las niñas con discapacidad, poniendo el foco en el fomento del desarrollo infantil a través de los servicios de atención temprana.

El Gobierno reconocerá el 65% de discapacidad a las personas con un grado II y III de dependencia
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: DependenciaDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
'Mentes Valientes', primer videopodcast en lengua de signos
Álex Roca lanza ‘Mentes Valientes’, el primer videopodcast presentado en lengua de signos
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.