Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Plan de ahorro para la jubilación de deportistas profesionales en España: Requisitos, aportaciones y quién puede participar

La Mutualidad de los Deportistas Profesionales en España ofrece un Plan de Ahorro y Previsión para los deportistas profesionales en activo

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
15/07/2025 21:00
Prestaciones
Plan de ahorro para la jubilación de deportistas profesionales

Plan de ahorro para la jubilación de deportistas profesionales./ Licencia Adobe Stock

Los deportistas profesionales en España pueden disponer del denominado plan de ahorro de la Mutualidad de los Deportistas Profesionales. Se trata de un plan de ahorro enfocado a la jubilación, ya que las carreras de los deportistas no suelen ser muy largas en el tiempo.

En este plan de ahorro de la Mutualidad de Deportistas Profesionales se incluyen futbolistas, jugadores de baloncesto, ciclistas, atletas o jugadores de balonmano, entre otros.

Plan de ahorro para la jubilación de deportistas profesionales

En la actualidad, la mayoría de deportistas profesionales se retira de la actividad deportiva profesional con una edad entre 30 y 40 años, dependiendo de cada actividad deportiva. Es decir, aún cuentan con entre 30 y 35 años de vida activa hasta la etapa de la jubilación.

Plan de ahorro para la jubilación de deportistas profesionales
Plan de ahorro para la jubilación de deportistas profesionales./ Licencia Adobe Stock

Por ello, los expertos de BBVA señalan que «para los deportistas profesionales es crucial ahorrar lo suficiente durante esa etapa de su vida, para asegurarse un nivel de vida adecuado una vez retirados del deporte profesional».

Noticias Relacionadas
Olimpiadas para personas mayores en Rivas-Vaciamadrid
Organizan unas olimpiadas para personas mayores en Madrid
Selección española femenina de baloncesto para personas con discapacidad intelectual
La selección española de baloncesto para personas con discapacidad intelectual firma un regreso histórico en el Mundial VIRTUS

La mayoría de deportistas profesionales suele afrontar una caída brusca de sus ingresos cuando se retiran del deporte profesional. Si no han realizado una planificación financiera adecuada, es posible que afronten dificultades económicas para mantener el mismo nivel de vida que llevaban durante la etapa como profesionales.

Así, la Mutualidad de los Deportistas Profesionales en España ofrece un Plan de Ahorro y Previsión para los deportistas profesionales en activo. A través de este sistema, los deportistas pueden establecer una planificación de ahorro económico con vistas a la futura jubilación.

Los deportistas disponen de dos vías de ahorro dentro del plan de la Mutualidad, que no son excluyentes entre ellas:

  • Parte Especial del Plan de Ahorro, con un límite máximo de aportaciones deducibles en el IRPF de 24.250 euros anuales.
  • Parte General del Plan, en la que se aplican las mismas condiciones que los planes de pensiones tradicionales.

Desde BBVA informan que «la Mutualidad de Deportistas Profesionales (MDP) es una Mutualidad de Previsión Social a Prima Fija, cuyas entidades protectoras son las Asociaciones de Futbolistas Españoles (AFE), de Baloncestistas Profesionales (ABP), de Ciclistas Profesionales (ACP), de Jugadores de Balonmano (AJBM), de Jugadores de Fútbol Sala (AJFS) y de Atletas del Equipo Nacional (AENAT)».

Deportistas que pueden ser Mutualistas y participar en el Plan de Ahorro

Para poder participar en la Mutualidad de Deportistas Profesionales y aportar en el Plan de Ahorro de cara a la futura jubilación, es obligatorio cumplis con los tres requisitos que enumeramos a continuación:

  • Ser deportista en activo y estar asociado a cualquiera de las entidades protectoras descritas anteriormente.
  • Realizar una aportación al fondo mutual de 250 euros.
  • Cumplimentar el formulario de solicitud de alta como Mutualista.

Existe un límite máximo de aportación de reducción en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) en relación a las aportaciones. En total, los deportistas profesionales pueden deducirse en el IRPF hasta 25.270 euros anuales.

Una de las ventajas del Plan de Ahorro para la Jubilación es que el deportista profesional elige cuánto aporta al plan, sin existir compromiso ni cantidades mínimas. Además, tampoco es obligatoria la aportación de cantidades periódicas al plan. Es decir, se trata de un sistema flexible para el deportista en función de sus necesidades.

Finalmente, el deportista profesional mutualista puede elegir en qué momento retirar las cantidades aportadas al plan de ahorro, a partir de un año después de su retirada del deporte profesional. Por tanto, pueden retirar el dinero aportado antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación vigente en España.

Las cantidades aportadas al Plan de Ahorro para deportistas profesionales se pueden retirar en un pago único, a modo de renta mensual o con una fórmula mixta (parte en capital y parte en una renta mensual).

Plan de ahorro para la jubilación de deportistas profesionales en España: Requisitos, aportaciones y quién puede participar
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DeporteJubilación

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual
El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual
Broncano visibiliza el baloncesto en silla de ruedas con Scottie Pippen y 'Pincho' Ortega
Broncano visibiliza en ‘La Revuelta’ el baloncesto en silla de ruedas con Scottie Pippen y ‘Pincho’ Ortega
Álex Roca subirá 5 puertos del Tour de Francia en apoyo a la lucha contra el cáncer infantil
Álex Roca, con una discapacidad del 76%, subirá 5 puertos del ‘Tour de Francia’ para la investigación del cáncer infantil
Audrey Pascual, deportistas española con discapacidad
Audrey Pascual: «No quiero que se le dé más visibilidad a mi discapacidad que a mis logros deportivos»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.