Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El Tribunal Supremo establece que las deducciones en el IRPF por discapacidad se apliquen desde el nacimiento

La sentencia del Tribunal Supremo puede ser clave para el tratamiento fiscal de las personas con discapacidad en España

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
29/06/2025 09:00
Sociedad
El TS establece que la deducción por discapacidad se puede aplicar desde el nacimiento

El TS establece que la deducción por discapacidad se puede aplicar desde el nacimiento./ Licencia Adobe Stock

El Tribunal Supremo (TS) ha emitido una sentencia judicial de gran importancia para las personas con discapacidad en España. Esta sentencia establece que las deducciones por discapacidad en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) se deben aplicar desde el nacimiento, siempre que el bebé cuente ya con la enfermedad discapacitante.

Dicha sentencia tiene fecha del 19 de junio de 2025. Tal y como informan los compañeros de ‘Servimedia’, el Tribunal Supremo ha ofrecido su punto de vista sobre el mínimo por discapacidad del artículo 60 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la deducción del IRPF por discapacidad

En concreto, el Tribunal Supremo establece que la deducción por discapacidad en el IRPF se puede aplicar desde el nacimiento, siempre que se acredite que la discapacidad está presente desde ese momento.

Es decir, el alto tribunal no considera que haya que esperar a contar con el correspondiente certificado de discapacidad para tener derecho a aplicar la deducción en el IRPF por discapacidad. Por tanto, se trata de una sentencia que puede sentar una jurisprudencia beneficiosa para las personas con discapacidad.

Noticias Relacionadas
CERMI Aragón celebra su XXV aniversario en Teruel
CERMI Aragón celebra su XXV aniversario en Teruel
El Girasol, el símbolo internacional de las discapacidades no visibles
El Girasol, el símbolo internacional de las discapacidades no visibles

Así, la sentencia recurrida por casación establecía que no hay discapacidad en el momento del nacimiento, aunque la enfermedad exista y se encuentre totalmente diagnosticada. En este sentido, dicha sentencia indicaba que la discapacidad se va manifestando a medida que la persona va creciendo y que, entonces, se puede medir y evaluar.

Con todo ello, el Tribunal Supremo se ha mostrado totalmente contrario a dicha afirmación. Concretamente, desde el Tribunal Supremo entienden que se puede aplicar la deducción por discapacidad en el IRPF desde el momento del nacimiento, para evitar una desprotección del menor durante sus primeros meses o años de vida.

En definitiva, la Sala Tercera del Tribunal Supremo concluye que la discapacidad, a efectos fiscales, concurre desde el momento del nacimiento de la persona en caso de enfermedades genéticas de carácter generativo. Así lo recogen los compañeros de ‘Servimedia’, en una sentencia que puede marcar un antes y un después en el tratamiento fiscal que se aplica en España a las personas con discapacidad.

Deducciones por discapacidad

La Agencia Tributaria en España comprende diferentes deducciones por discapacidad que pueden aplicar los ciudadanos a la hora de presentar la Declaración de la Renta y rendir cuentas con Hacienda. De este modo, dichas deducciones permiten un importante ahorro económico a los ciudadanos con discapacidad.

En este sentido, Hacienda cuenta con una deducción del mínimo del contribuyente en el IRPF para personas con discapacidad. Dicha deducción puede variar según el grado de discapacidad:

  • Para personas con un grado de discapacidad entre el 33% y el 65%, el mínimo aplicable es de 3.000 euros anuales.
  • Para personas con una discapacidad igual o superior al 65%, el mínimo aplicable asciende a 9.000 euros anuales.
  • En caso de contar con una discapacidad superior al 65% y acreditar la ayuda de terceras personas, se puede añadir 3.000 euros más al mínimo aplicable.

Así, la sentencia del Tribunal Supremo establece un precedente de gran relevancia para el tratamiento fiscal de las personas con discapacidad en España. En determinados casos, la deducción del IRPF se podrá aplicar desde el nacimiento y no desde el momento de certificación de la discapacidad.

El Tribunal Supremo establece que las deducciones en el IRPF por discapacidad se apliquen desde el nacimiento
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DiscapacidadesIRPF

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Requisitos para trabajar en la ONCE en 2025
Cómo trabajar en la ONCE en 2025: La organización recuerda los requisitos que se deben cumplir
María Petit, deportista ciega
María Petit, deportista ciega que corre por la montaña: «Corro con el oído y el instinto»
Retrasos del reconocimiento de la discapacidad y dependencia en Baleares
FACUA denuncia retrasos de más de 16 meses para el reconocimiento de la dependencia en Baleares
Joel Martín, medalla de bronce en la Copa de Oceanía
Joel Martín logra la medalla de bronce en la Copa de Oceanía de para taekwondo
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.