Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Más de 3 de cada 5 empresas andaluzas mejora la inclusión laboral de personas con discapacidad

UNEI han destacado que las empresas trabajan para promover la incorporación de personas con discapacidad en sus equipos

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
24/06/2025 15:30
Discapacidad
Más de 3 de cada 5 empresas andaluzas mejora la inclusión laboral de personas con discapacidad

Más de 3 de cada 5 empresas andaluzas mejora la inclusión laboral de personas con discapacidad

La inclusión de las personas con discapacidad en Andalucía ha mejorado en los últimos años, tal y como se recoge en el II Estudio de Contratación Social en Andalucía, elaborado por la empresa UNEI con el apoyo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Dicho trabajo ha contado con datos de 100 empresas andaluzas de más de 100 trabajadores, representativas del tejido económico andaluz. En este sentido, más del 60% de las empresas andaluzas está desarrollando estrategias para planificar la inclusión laboral de personas con discapacidad más allá de los porcentajes fijados por la ley, bien sea de forma directa o a través de la contratación social.

8 de cada 10 grandes empresas andaluzas apuestan por la inclusión en sus plantillas

El estudio revela que ocho de cada diez grandes empresas andaluzas califica de alto o muy alto su nivel de concienciación sobre la diversidad y la inclusión en sus plantillas. En coherencia, las empresas están llevando a cabo acciones que promueven la incorporación de personas con discapacidad en sus equipos, bien sea de forma directa o mediante la contratación social.

Desde UNEI apuntan que un 44,8% está sistematizando la identificación de candidaturas de personas con discapacidad en todos sus procesos de selección y un 56,2% implanta criterios sociales en la selección de proveedores a lo largo de la cadena de suministro.

Noticias Relacionadas
fundacion ECOM campaña discapacidad 50 años
La campaña de ECOM en 50 aniversario: «Ni disminuidas, ni minusválidas. ¡Somos personas!»
Persona con Encefalomielitis Miálgica
Ignorar la Encefalomielitis Miálgica puede llevar a una discapacidad grave y una dependencia total, según la PEM

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación, Victoria Martín Lomeña, han presidido la presentación de este II Estudio de Contratación Social, junto al director general de UNEI, Rafael Cía, y la directora de Estrategia y Marketing de la compañía, Inma Ponce.

El estudio, cuyo trabajo de investigación ha corrido a cargo de la consultora especializada en análisis de mercados Intelqualia, tiene como objetivo de contribuir al desarrollo de la diversidad y la inclusión laboral en Andalucía a partir del análisis de la realidad de las empresas en el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad y sus acciones más allá del requisito legal.

Valoración de la Ley General de Discapacidad

El II Estudio de Contratación Social pregunta a las empresas por su opinión y por el nivel de cumplimiento de la Ley General de Discapacidad. Debemos de tener en cuenta que fija un 2% el mínimo de plantilla de personas con discapacidad en empresas de 50 ó más trabajadores.

En este sentido, el 100% de las empresas ve adecuado que exista la Ley General de Discapacidad y una inmensa mayoría (por encima del 90%) considera que está contribuyendo decisivamente al fomento de la inclusión y a una mayor sensibilidad hacia la inclusión en el tejido empresarial andaluz. Además, siete de cada diez empresas ve adecuado el porcentaje de reserva de empleo para personas con discapacidad previsto por la ley y casi un 30% piensa que podría ser incluso más alto.

En coherencia con lo anterior, el 51,4% de las empresas encuestadas declara cumplir con el mínimo legal de 2% de empleo para personas con discapacidad mientras que un 18,9% supera este porcentaje. Eso supone que más de un 70% de las empresas cumple o supera el porcentaje de empleo de personas con discapacidad previsto en la Ley, frente a un 29,7% que aún no lo ha alcanzado.

Entre las mayores dificultades para su cumplimiento, más de un 70% de las empresas señala la identificación de perfiles con discapacidad que reúnan la cualificación específica para determinados puestos.

El papel de la contratación social

Desde UNEI señalan que para paliar esas dificultades, el cumplimiento de la inclusión laboral de personas con discapacidad se puede hacer tanto mediante contratación directa como a través de medidas alternativas. En este sentido, seis de cada diez empresas andaluzas recurren a la contratación social con centros especiales de empleo como medida de cumplimiento. Esta fórmula destaca por su traducción directa en creación de empleo de personas con discapacidad.

Entre las ventajas destacadas por las empresas que contratan servicios con este tipo de empresas sociales, destacan la importancia de poder contar en una empresa especialista en discapacidad como partner que les permite avanzar en materia de inclusión (78%) y contribuir a una sociedad más justa (94%). Más allá de la responsabilidad social corporativa, en los procesos de contratación social se tiene en cuenta la calidad en la prestación de servicios. Así, un 82% de las empresas que contrata con centros especiales de empleo considera bastante o muy importante la experiencia en el sector.

Cabe destacar que las empresas que utilizan la contratación social con Centros Especiales de Empleo simultanean en su mayoría esta fórmula con la contratación directa. De hecho, un 23,4% de las empresas que contratan servicios con este tipo de empresas de iniciativa social supera el máximo legal del 2% de empleo de personas con discapacidad, más del doble que las empresas que no utilizan la contratación social, que se queda en un 11,1%.

Finalmente, destacan que existe un significativo 22% de empresas que usan la contratación social con centros especiales de empleo, pero no solicitan medidas alternativas de cumplimiento, en su mayoría porque ya cubren o superan la cuota legal.

Más de 3 de cada 5 empresas andaluzas mejora la inclusión laboral de personas con discapacidad
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Taxi adaptado para personas con discapacidad
Las personas con discapacidad esperan más de una hora para coger un taxi adaptado en Logroño
Carmela, la joven con Síndrome de Down que ha creado su propia marca de joyas
El brillo de Carmela, la joven con Síndrome de Down que ha creado su propia marca de joyas
Lisboa, destino accesible para personas con discapacidad
Lisboa se consolida como destino accesible de viaje para personas con discapacidad
Persona en situación de dependencia asimilada a discapacidad
CERMI insta al Gobierno a que no castigue fiscalmente a las personas en situación de dependencia asimiladas a discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.