David Perejil Bricio, director general de Agenda 2030, se ha reunido con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), quienes le han trasladado las principales prioridades de la agenda política de la discapacidad en el marco del desarrollo sostenible.
Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI, ha sido la represente del comité en este encuentro que ha tenido lugar en el edificio del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El CERMI pide protagonismo para la discapacidad en la agenda 2030
Según ha adelantado el CERMI, en dicha reunión la entidad ha insistido en la necesidad de que los derechos, las necesidades y la participación de las personas con discapacidad estén plenamente integrados en las políticas públicas que se diseñen y apliquen en cumplimiento de la Agenda 2030. Debemos de tener en cuenta que el CERMI ocupa una vocalía en el Consejo de Desarrollo Sostenible y forma parte del Grupo de Trabajo de Coherencia de Políticas.
Además, durante el encuentro, el CERMI ha querido poner de relieve sus aportaciones al Informe sobre la Revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible. Todas ellas se han centrado en los cuatro grandes retos país y la coherencia de políticas públicas.
Desde el CERMI se valora el esfuerzo y el impulso político que asume España en la defensa de pilares tales como garantizar una vida digna para todas las personas, combatir el cambio climático, fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y fortalecer la cooperación global para el desarrollo sostenible. «Sin embargo, insistimos en que no se logrará un desarrollo verdaderamente inclusivo si se sigue dejando atrás a las personas con discapacidad», señaló Pilar Villarino.
Contar con datos desglosados por discapacidad en todos los ámbitos de los ODS
La nota que ha mandado el CERMI recoge que uno de los ejes clave planteados es la necesidad de contar con datos desglosados por discapacidad en todos los ámbitos de los ODS. Todo ello con el objetivo de visibilizar y abordar las desigualdades estructurales. Para ello, la accesibilidad universal fue destacada como principio transversal y condición de posibilidad para avanzar en igualdad. En esta línea, el CERMI remarcó que el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad debe ser la brújula que guíe toda política sostenible.
La representante del CERMI subrayó que en 2026 se conmemora el 20 aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo mandato está claramente alineado con la Agenda de Desarrollo 2030 y sus ODS.
Además, el CERMI recoge que también «presentó propuestas concretas sobre temas de especial impacto como el cambio climático (ODS 13), señalando que fenómenos como las olas de calor o los desastres naturales afectan con mayor dureza a este grupo social, que requiere ser contemplado como colectivo especialmente vulnerable en planes de transición ecológica y emergencias. Asimismo, se abordaron los graves déficits de accesibilidad en vivienda y transporte (ODS 11), proponiendo medidas urgentes para garantizar el derecho a una vida independiente y en comunidad».
El CERMI llamó a reforzar los mecanismos de participación efectiva de la sociedad civil en el seguimiento de los ODS. Pilar Villarino señala que «las personas con discapacidad deben ser protagonistas del desarrollo sostenible, no meras destinatarias pasivas. Sólo así podremos construir sociedades verdaderamente inclusivas, resilientes y equitativas».
Desde el CERMI señalan que estas propuestas han sido muy bien acogidas desde la Dirección General de Agenda 2030, en un marco de colaboración permanente con la sociedad civil de la discapacidad.