La Fundación Real Madrid ha inaugurado su primera escuela internacional de baloncesto en silla de ruedas. En concreto, esta escuela de baloncesto en silla de ruedas se sitúa en Camboya, constituyendo un hito de gran beneficio para los jóvenes de la región con discapacidad física.
Así, la apertura de esta escuela de baloncesto en silla de ruedas ha sido posible gracias a la colaboración con la ONG Sauce, el socio local de Camboya y la Prefectura Apostólica de Battambang.
Primera escuela internacional del Real Madrid de baloncesto en silla de ruedas
Esta escuela de baloncesto en silla de ruedas es la primera escuela internacional que abre el Real Madrid. De este modo, puede constituir un punto de partida para la creación de escuelas similares en otras zonas del mundo.
Desde la Fundación Real Madrid destacan que «se trata de un hito importante que impulsará la práctica del baloncesto entre jóvenes con discapacidad física. El proyecto busca fomentar la formación de valores como herramienta para mejorar el desarrollo personal de los participantes y favorecer la autonomía en su vida diaria».
El deporte es una de las mejores herramientas de inclusión para las personas con discapacidad. Así, no se trata del único proyecto deportivo que la Fundación Real Madrid ha desarrollado en Camboya.
Concretamente, se trata de la tercera escuela sociodeportiva que la Fundación Real Madrid lleva a cabo en Camboya con la ONG Sauce y la prefectura Apostólica de Battambang. Eso sí, consiste en la primera escuela internacional de la fundación de baloncesto en silla de ruedas.
Tercera escuela de la Fundación Real Madrid en Camboya
En el año 2015, la Fundación Real Madrid abrió dos escuelas de fútbol en Camboya, situadas en Tahen y la Paloma, respectivamente. Estas escuelas tienen como finalidad impulsar el desarrollo integral de niños y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Así, la primera escuela de fútbol está en el centro público de educación secundaria de la parroquia de Tahen. A esta escuela de fútbol acuden jóvenes de la comunidad y aldeas cercanas que durante el curso escolar viven en la Residencia de la Parroquia de Tehan.
Por su parte, la segunda escuela inclusiva se ubica en la Paloma. A esta escuela acuden los niños en situación de acogida en Casa Lidy y menores que están afectados por la polio o han sido víctimas de minas antipersona.
En este sentido, desde la Fundación Real Madrid explican que «el programa sociodeportivo cuenta también con actividades de apoyo escolar, clases de informática e inglés, becas escolares, aporte nutricional, talleres de sensibilización sobre la equidad de género y hábitos saludables y actividades artísticas».
Ahora, la Fundación Real Madrid ha abierto su tercera escuela sociodeportiva inclusiva en Camboya. En este caso, se trata de una escuela de baloncesto en silla de ruedas en la Paloma. Es la primera escuela internacional de baloncesto en silla de ruedas que abre la Fundación Real Madrid.
Con todo ello, los entrenadores-educadores de la escuela han recibido una formación específica con contenidos teórico-prácticos enfocados en el baloncesto en silla de ruedas. Todo ello, con el objetivo de educar en valores y deporte.