Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Tres montañeros con discapacidad coronan el ‘Pico de Julio Verne’, a 1.446 metros de altitud

Es un hito histórico del montañismo para personas ciegas, ya que es la primera expedición inclusiva mundial que conquista esta cima

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
13/06/2025 13:00
Deporte Adaptado
Montañeros con discapacidad coronan el 'Pico de Julio Verne'

Montañeros con discapacidad coronan el 'Pico de Julio Verne'./ Foto de la ONCE

Tres montañeros con discapacidad han coronado el ‘estratovolcán Snaefellsjökull’, conocido como el ‘Pico de Julio Verne’, con 1.446 metros de altitud. Este interesante pico se sitúa al suroeste de Islandia. Se trata de un gran hito.

En concreto, dos de estos montañeros son ciegos y uno sordo. Para conseguir esta hazaña han contado con la ayuda de voluntarios, guías e instructores. Así, constituye la culminación del ‘V Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado de Proyecto EIDÓS (Educación, Inclusión, Deporte, Ocio y Solidaridad)’. Este interesante curso está fundado por veteranos videntes, ciegos y sordos del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid.

Montañeros con discapacidad coronan el ‘Pico de Julio Verne’

Para realizar el ascenso y descenso al campo base han invertido unas 12 horas, superando 1.430 metros de desnivel. Según informan desde la ONCE, se trata de «un hito histórico del montañismo para ciegos al ser la primera expedición inclusiva mundial que conquista esta cima».

🔝Dos montañeros ciegos y uno sordo coronan el ‘Pico de Julio Verne’ en Islandia a 1.446 metros

Tras 12 horas y 1.430 metros de desnivel, marcan un hito histórico del #MontañismoParaCiegos al conquistar la cima el estratovolcán Snaefellsjökull@EidosProyecto #MontañerosCiegos

— ONCE (@ONCE_oficial) June 11, 2025


La iniciativa tiene como objetivo que los alumnos convivan en las mismas condiciones que se producen en cualquier campo base. Además, también persigue que se formen en las técnicas de progresión por glaciar, combinado medidas de autoprotección, prácticas de rescate en terreno nevado y barra direccional. Esta expedición ha contado con 18 alpinistas.

Noticias Relacionadas
El IMSERSO ofrece un complemento económico a la pensión no contributiva de invalidez
Condiciones para incrementar el importe de la pensión por discapacidad
La playa de A Frouxeira cuenta con silla de ruedas autropropulsadas
La playa de A Frouxeira cuenta con silla de ruedas autropropulsadas

Así, la expedición ha conseguido coronar el ‘Pico de Julio Verne’, a 1.446 metros de altitud. Además, hay que tener en cuenta que han participado tres montañeros con discapacidad (dos montañeros ciegos y uno sordo).

Esos montañeros han tenido que afrontar un terreno complicado en la parte baja y media, compuesto por lava solidificada y musgos. En la zona de la cumbre, el terreno es de nieve y glaciar.

A medida que se producía el ascenso, el terreno volcánico ha dado paso a las primeras lenguas de hielo resplandecientes. Fue en ese momento cuando comenzó el reto más importante para estos alpinistas, con el glaciar ‘Snæfellsjökull’. Este glaciar es un reino de hielo y viento donde cada paso es un recordatorio de la inmensidad de la naturaleza.

Para conquistar la cima, estos montañeros han necesitado utilizar encordamiento, crampones y piolets. La conquista de la cima ha supuesto un hito histórico para los tres montañeros con discapacidad.

Dos montañeros ciegos y un montañero sordo coronan la cima

Desde la ONCE explican que «los deportistas ciegos o con discapacidad visual practican la montaña en equipos de tres personas, unidos a una barra direccional, de entre 2,5 y 3 metros de longitud. Un guía vidente encabeza el equipo, seguido de una persona ciega total y completando la tripleta un deportista con discapacidad visual».

En el deporte del montañismo existen diferentes tipos de modalidades, como expediciones, escaladas o carreras por montaña, entre otras. Para las personas ciegas se han llevado a cabo diferentes tipos de pruebas y experiencias en estas modalidades.

Al respecto, la barra direccional representa el trabajo más desarrollado, ya que ofrece garantías en diferentes actividades, como el senderismo o grandes expediciones como la que nos atañe.

Actualmente, el programa deportivo se basa en buscar un mayor grado de inclusión, con pruebas en las que personas ciegas o con otras discapacidades puedan competir junto a deportistas sin discapacidad.

Esta hazaña de haber coronado el ‘Pico de Julio Verne’ constituye la quinta expedición inclusiva. En ediciones anteriores se alcanzaron las cimas más altas de los Alpes Escandinavos y de Noruega, la cumbre de la Aiguille de la Grande Sassière y el pico pico Sker, al sur de Islandia.

Tres montañeros con discapacidad coronan el 'Pico de Julio Verne', a 1.446 metros de altitud
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DeporteDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
María, una joven con lesión medular y víctima del robo de la batería de su silla
María, una joven con lesión medular y víctima del robo de la batería de su silla: «Sentí que me habían quitado la libertad»
Nueva ayuda a domicilio para menores y jóvenes con gran discapacidad en Castilla y León
Castilla y León amplía el programa de ayuda a domicilio para menores y jóvenes con gran discapacidad
La triatleta paralímpica Eva Moral se pasa al cine
Eva Moral, triatleta paralímpica, se pasa al cine como actriz protagonista
Becas de investigación sobre el impacto de la Unión Europea en la vida de personas con discapacidad
La Fundación Yuste ofrece 10 becas de investigación sobre el impacto de la Unión Europea en las personas con discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.